Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET) inauguraron el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, que involucra a las 140 bibliotecas públicas en los 60 municipios del estado.
Fomento del bienestar integral y convivencia comunitaria
En Atlzayanca, Homero Meneses Hernández, titular de la SEPE-USET, destacó que esta iniciativa prioriza el bienestar integral de la niñez tlaxcalteca, ofreciendo espacios para la convivencia sana y el aprendizaje durante las vacaciones.
“Queremos que las bibliotecas sean espacios vivos para todas las edades, no solo para leer, sino para fortalecer la cultura y el diálogo comunitario”, afirmó Meneses Hernández.
Además, reconoció la colaboración de 57 ayuntamientos que han firmado convenios para fortalecer la operación y alcance de las bibliotecas.
Actividades lúdicas y educativas para todas las edades
El programa tiene como objetivo fomentar el gusto por la lectura y promover el uso comunitario de las bibliotecas, mediante actividades que integran a la infancia y adolescencia en dinámicas de juego, expresión creativa, exploración literaria y trabajo en equipo.
Las actividades se extenderán hasta finales de agosto e incluyen:
- Lecturas en voz alta
- Talleres medioambientales
- Dinámicas físicas
- Cuentacuentos con títeres
- Teatrinos
- Visitas al Zoológico del Altiplano
Formación de lectores críticos y comunicadores activos
Elizabeth Pérez Maza, coordinadora estatal de Bibliotecas Públicas, señaló que el programa busca formar lectores críticos y hablantes capaces de participar en diferentes situaciones comunicativas, en un ambiente que estimula el interés por leer y compartir.
Inicio exitoso con participación comunitaria
El evento inaugural contó con la asistencia de autoridades municipales, madres y padres de familia, y niñas y niños inscritos en los talleres, quienes ya disfrutan de un verano lleno de historias, aprendizajes y convivencia cultural.
Para conocer las actividades y horarios disponibles, se invita a consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Educación o acudir a la biblioteca pública más cercana.