Tlaxcala, Tlax.- Los campesinos del ejido de San Luis Huamantla enfrentan severos daños en sus cultivos de maíz, calabaza y frijol. Las milpas presentan plantas amarillentas, tallos débiles y bajo crecimiento, producto de sequías iniciales y lluvias excesivas recientes. Esto se traduce en pérdidas económicas significativas para cientos de familias.
Reducción de superficie agrícola
Plutarco Flores Luna, tesorero de la Comisaría Ejidal, informó que de las 4,500 hectáreas históricas, actualmente se trabajan solo 2,700 hectáreas, debido al cambio de uso de suelo y abandono por baja productividad. El ejido cuenta con 900 ejidatarios activos, de los cuales el 30 % son mujeres, y cada uno siembra en promedio tres hectáreas, principalmente con maíz nativo.
Impacto del clima extremo
Desde hace más de cinco años, los ejidatarios enfrentan temporales atípicos, incluyendo sequías, granizadas y lluvias fuera de temporada. Las lluvias recientes afectaron fertilizantes y sistemas de riego, empeorando la situación y poniendo en riesgo la producción de maíz en la región.
Evaluación de daños y apoyos
Este martes, personal de la Aseguradora Banorte y técnicos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) inspeccionarán los cultivos para verificar daños. Si se comprueba el siniestro, cada productor podría recibir entre 1,500 y 3,000 pesos como compensación.
A pesar del apoyo federal de fertilizantes, la lluvia intensa redujo su efectividad, por lo que los ejidatarios solicitan la intervención del alcalde Juan Salvador Santos Cedillo para gestionar apoyos extraordinarios.
Perspectiva del ejido
El ejido de San Luis Huamantla, uno de los más representativos del oriente de Tlaxcala, resiente los efectos del cambio climático, con tierras que antes producían en abundancia y hoy apenas sostienen cultivos. La incertidumbre persiste, aunque muchos aún confían en el campo como fuente de sustento familiar.