Tlaxcala, Tlax.- La Olimpiada Nacional CONADE 2025 arrancó con fuerza en Tlaxcala con la fase 3 de luchas asociadas en estilo libre femenil, una disciplina que, desde su incorporación en 2004, ha sido clave en la inclusión de las mujeres en el deporte competitivo.
Este 11 y 12 de junio, el Centro de Convenciones de Tlaxcala recibió a delegaciones de todo el país, incluida la local, con más de 50 combates intensos, donde las atletas buscan su pase a las semifinales y la gran final.
21 años de empoderamiento en las luchas asociadas
A más de dos décadas de su integración en el panorama nacional, la lucha femenil no solo representa una modalidad deportiva, sino un avance en la igualdad de género en el deporte. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha impulsado la participación de las mujeres en múltiples disciplinas, reconociendo su talento y esfuerzo.
César Jesús Ramírez Castillo, presidente de la Asociación de Luchas Asociadas de Tlaxcala, subrayó la importancia de romper estereotipos:
“Las mujeres tlaxcaltecas son de las mejores guerreras. Son prioridad para nosotros y hay un excelente nivel competitivo.”
En esta edición de la Olimpiada CONADE, 13 atletas femeninas representan a Tlaxcala en las categorías infantil, escolar, cadete y juvenil.
Voces femeninas que inspiran
Naidelin Ailén Cortez Delgado, atleta de Nuevo León en la categoría juvenil U20, compartió cómo su pasión por la lucha nació a los 8 años:
“Este deporte combina fuerza, disciplina, gimnasia y acrobacia. Utilizas todo tu cuerpo, no necesitas más que tu determinación.”
Desde Oaxaca, Cecilia Lizbeth Barranco, seleccionada nacional rumbo al Campeonato Panamericano Perú 2025, destacó que el verdadero reto está en la mente:
“Si piensas que no puedes, ya perdiste. El rival más fuerte es uno mismo.”
Por su parte, Xóchitl Itzel Hernández Velasco, representante de Jalisco, celebró el crecimiento femenino en este deporte:
“Al principio me daba miedo solo escuchar la palabra 'lucha', pero ahora sé que exige valentía, concentración y disciplina.”
Tlaxcala: sede del esfuerzo y la superación
El evento en Tlaxcala consolida al estado como un espacio para el desarrollo deportivo con perspectiva de género, abriendo camino a nuevas generaciones de atletas que, con fuerza y convicción, transforman el rostro del deporte nacional.