Tlaxcala, Tlax.- Entre 900 y mil hectáreas de cultivos en Tlaxcala se encuentran afectadas o siniestradas debido al exceso de lluvias, lo que representa entre un 40% y 50% del total del campo sembrado en la entidad.
Tulio Larios Aguilar, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), señaló que las condiciones climáticas en 2025 han sido severas, afectando seriamente el desarrollo agrícola. El exceso de agua no solo retrasó los ciclos de cultivo, sino que también anuló la efectividad de los fertilizantes, ya que estos se diluyen en la tierra sin generar beneficio para las plantas.
Municipios y cultivos más afectados
Hasta el último corte oficial, se han reportado 51 siniestros por humedad excesiva en 24 municipios y 55 ejidos. Los principales cultivos afectados son maíz, cebada y trigo, fundamentales para la economía rural de la entidad.
Además, los productores temen la llegada de heladas tempranas o atípicas, lo que podría empeorar el panorama.
Seguro agrícola: una ayuda poco conocida
Para enfrentar estos daños, el seguro agrícola catastrófico de este año contempla una bolsa de 38 millones de pesos, con un pago de mil 500 pesos por hectárea afectada. Sin embargo, muchos productores desconocen este apoyo o enfrentan dificultades para acceder a él debido a trámites burocráticos.
Alternativa: seguro agrícola tripartita
Una opción complementaria es el seguro agrícola tripartita, que combina recursos federales, estatales y del propio productor. Esta modalidad ofrece mayor protección, aunque requiere aportaciones económicas por parte del agricultor.
Para 2025, se espera que esta estrategia supere los 23 millones de pesos ejercidos el año pasado, incrementando así la cobertura ante fenómenos climáticos extremos.