Tlaxcala, Tlax.- El Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) declaró la validez de la elección judicial extraordinaria del 1 de junio y realizó la entrega de constancias de mayoría a quienes resultaron electos como magistrados y jueces en el estado de Tlaxcala.
Uno de los momentos clave fue la reasignación de un cargo en el Distrito Judicial de Cuauhtémoc para garantizar el principio de paridad de género, en cumplimiento con los lineamientos establecidos para la asignación de cargos.
Paridad de género define reasignación en Cuauhtémoc
Aunque Alberto Mejía García ganó con 17,735 votos, el ITE determinó que su lugar sería ocupado por Angélica Flores Vázquez, la mujer más votada para ese cargo. Esta decisión se basó en los criterios de paridad vertical, que buscan una distribución equitativa entre hombres y mujeres en el Poder Judicial.
De acuerdo con la normativa, cuando no se cumple con los principios de paridad, se deben realizar ajustes que beneficien a la mujer con mayor votación en el ámbito correspondiente.
Magistrados y jueces asumirán funciones en septiembre
Durante una sesión pública, el ITE ratificó la elegibilidad de los nuevos magistrados y jueces, quienes rendirán protesta el próximo 1 de septiembre y ejercerán sus funciones hasta el 31 de agosto de 2033, salvo algunos casos que concluirán en 2030.
Entre los nombramientos más destacados están:
- Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz: magistrado penal del TSJE.
- Fanny Margarita Amador Montes, Mildred Murbartián Aguilar y Enrique Acoltzi Conde: Sala Civil-Familiar.
- Violeta Fernández Vázquez, Dora Delia Hernández Roldán y Juan Pablo Tena Ochoa: Tribunal de Disciplina Judicial (hasta 2030).
- Martha Zenteno Ramírez, Luz María Vázquez Ávila y Manuel Vázquez Conchas: Tribunal de Justicia Administrativa.
- Alejandra Cosetl Flores, Paola Sosa Vargas y Germán Mendoza Papalotzi: Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
- Maricruz Tlapale Aguilar y José Luis Grande Sánchez: Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado Estatal.
Distribución de juzgados especializados
Otros jueces y juezas confirmadas por el ITE son:
- Gabriela Flores Domínguez: Juzgado de Ejecución para Adolescentes.
- Alfredo Pérez Águila: Juzgado del Sistema Tradicional Penal.
- Ricardo Daniel Amaro Alvarado: Juzgado Laboral.
- Edith Vázquez Juárez: Juzgado de lo Familiar para Mujeres Víctimas de Violencia.
En materia penal para adolescentes, fueron designados:
- María Fernanda Domínguez Jiménez, Damaris Hernández Guarneros, Herminia Hernández Jiménez, Carlos Alberto Sánchez Hernández y Jesús Ruiz Ramírez.
Para el Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, se nombró a:
- Dania Patricia Anaya López, Kathya Pérez Vázquez, María Isabel Ramírez Flores, Yair Castillo Pérez, Guadalupe Sebastián López y Levi Méndez Rojas.
Asimismo, en Sánchez Piedras fue designada Diana Laura Cuapio; en Zaragoza, Osmar Eduardo Pérez Flores; en el Distrito Morelos, Ericka Melo Montiel; en Ocampo, Rosa Areli Zamora Pluma; y en Xicohténcatl, Víctor Cosetl Flores.
ITE reconoce desafíos y plantea posibles reformas
Tras la entrega de constancias, el presidente del ITE, Emmanuel Ávila González, subrayó que aunque se concluyó la entrega de documentos, aún faltan etapas jurídicas como la atención de posibles impugnaciones.
Reconoció que el proceso fue inédito y desafiante, pero que el ITE logró organizarlo en tiempo récord y con altos estándares. No obstante, admitió que hubo áreas de oportunidad, especialmente en la recepción de listas durante la fase inicial.
Por ello, no descartó la posibilidad de que el instituto proponga reformas legales ante el Congreso local para fortalecer el marco normativo y evitar vacíos legales en futuros procesos judiciales.