Foto: Cortesía

Tlaxcala

Huamantla deslumbra con “La Noche que Nadie Duerme” y busca reconocimiento UNESCO

Tlaxcala, Tlax.- Desde hace más de un siglo, Huamantla se distingue por sus alfombras y tapetes efímeros, elaborados con flores, aserrín y cristales, que cada año transforman sus calles en un espectáculo multicolor. La festividad “La Noche que Nadie Duerme” atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales y se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de México.

Edición 2025: orgullo y expectativa

La edición de 2025 tuvo un significado especial: los huamantlecos esperan que su arte efímero sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuyo fallo se dará a conocer el próximo año. Entre el fervor religioso y la riqueza artística, la Virgen de la Caridad desfiló con un vestido inspirado en el jubileo 2025, adornado con conchas, peces bordados y cristales Swarovski, mientras miles de asistentes recorrían las calles adornadas.

Lluvia y fe que no se detienen

A pesar de una ligera llovizna, la devoción de los pobladores no disminuyó. La procesión inició poco después de la 1:00 a.m., acompañada por el repique de las campanas de las iglesias, y abarcó más de siete kilómetros de calles decoradas con tapetes que representan imágenes religiosas y elementos del mestizaje cultural.

Unión comunitaria y significado social

Más de 30 mil pobladores participan cada año, consolidando esta celebración como un símbolo de identidad huamantleca. La cronista Isabel Aquino Romero destaca que el alfombrismo está en el ADN de los huamantlecos, fortaleciendo valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la paz.

Origen de la tradición

La tradición se remonta a 1888, cuando fuertes lluvias amenazaron con inundar Huamantla. Los pobladores llevaron a la Virgen de la Caridad en procesión para proteger la ciudad, dando inicio a la práctica de crear alfombras y tapetes como ofrenda de fe y comunidad, que persiste hasta hoy con más de un siglo de historia.

Turismo y reconocimiento internacional

Cada año, Huamantla recibe alrededor de 250 mil visitantes de México y otros países, como Estados Unidos, Francia, Japón, Colombia e Italia. Más allá del reconocimiento UNESCO, el verdadero patrimonio del pueblo reside en la unión y el orgullo con que transforman sus calles en un tapiz efímero de tradición, identidad y amor por su tierra.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: