Foto: Cortesía

Tlaxcala

Gobierno de Tlaxcala fortalece la lucha contra la tala clandestina

Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado de Tlaxcala instaló la Mesa Interinstitucional para Prevenir y Erradicar la Tala Clandestina, con el objetivo de reforzar la vigilancia y los operativos en zonas forestales. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros impulsó esta iniciativa en coordinación con autoridades federales y estatales.

Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, se realizaron 79 inspecciones forestales lideradas por la Profepa, con participación de la Propaet, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de la República (FGR).

Resultados de inspecciones y acciones legales

El titular de la Propaet, Iván García Juárez, reportó los siguientes resultados:

  • 22 inspecciones en predios agropecuarios.
  • 9 inspecciones en centros de almacenamiento.
  • 3 supervisiones a empresas.
  • 34 inspecciones a transporte de materiales forestales.
  • Visitas a aserraderos, recorridos de vigilancia y operativos en el Parque Nacional Malinche.

Se lograron:

  • Clausura de 3 aserraderos y 3 predios.
  • Retención precautoria de 462,979 metros cúbicos de madera.
  • Aseguramiento de 35 vehículos, 10 herramientas y 0.06 toneladas de carbón vegetal.
  • Interposición de 30 denuncias ante la FGR y 80 coadyuvancias.

Vigilancia y prevención reforzada

El secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, destacó que la Mesa Interinstitucional permite coordinar acciones de prevención y combate a la tala ilegal, considerada delito federal que afecta los recursos naturales de Tlaxcala.

El gobierno estatal supervisa el transporte de madera, identifica rutas y horarios, y trabaja con dependencias como el C5i y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para proteger áreas naturales estratégicas.

Importancia del Parque Nacional Malinche

Cada seis de octubre se celebra el aniversario del Parque Nacional Malinche, y este año se llevarán a cabo actividades culturales y gastronómicas con productores locales, reforzando la conciencia ambiental sobre la preservación de los bosques y recursos naturales de la región.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

RUTAS DE LA SALUD

Temas relacionados: