Foto: Cortesía

Tlaxcala

Gasto en salud sube 23% en hogares pobres: advierten crisis silenciosa

Tlaxcala, Tlax.- El gasto de bolsillo en salud continúa al alza en México, afectando de forma más severa a las familias con menores ingresos. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), que analizó datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, la situación se agrava en los sectores más vulnerables.

Incremento desigual del gasto por hogar

El gasto promedio anual en salud por hogar aumentó 7.9% respecto a 2022. Sin embargo, en los hogares más pobres el incremento fue de hasta 23%, lo que refleja una creciente desigualdad en el acceso a servicios médicos.

Afiliación pública no garantiza atención médica

Aunque el 63.4% de la población declara estar afiliada a alguna institución pública de salud, 6 de cada 10 personas que requirieron atención médica acudieron a servicios privados o farmacias, lo que demuestra la insuficiencia de los servicios públicos.

Medicamentos, el principal gasto en salud

En los hogares más pobres, el 50% del gasto total en salud se destina a medicamentos, revelando barreras económicas incluso para quienes tienen afiliación a instituciones de salud.

Crisis silenciosa entre los más vulnerables

A pesar de que los indicadores nacionales reportan una leve disminución en los hogares con gasto catastrófico y empobrecedor, el número aumentó en las familias con menores ingresos, lo que pone en evidencia una crisis silenciosa en el sistema de salud mexicano.

Urge rediseño e inversión pública en salud

El CIEP advierte que, sin una transformación profunda en la política pública de salud y una mayor inversión del Estado, el sistema seguirá sin ofrecer atención efectiva ni protección financiera a quienes más lo necesitan.

Preguntar a ChatGPT

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: