Tlaxcala, Tlax.- El Festival “La muerte tiene permiso” es uno de los eventos culturales más representativos de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). Este año, la edición número 37 comienza el martes 28 de octubre, consolidándose como una tradición esperada por toda la comunidad universitaria.
Una tradición que impulsa la cultura y la práctica estudiantil
Desde 1989, los estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana organizan este festival, poniendo en práctica las habilidades adquiridas en gestión cultural y fortaleciendo los valores de esta alma máter. El evento representa una plataforma para promover el arte, la literatura y la identidad mexicana.
Homenaje a Juan Rulfo: figura esencial de la literatura mexicana
La edición 2025 está dedicada in memoriam al escritor Juan Rulfo (1917–1986), autor fundamental de la literatura mexicana. A través de conferencias y ponencias, se explorará su obra, su contexto y la visión del México posrevolucionario reflejada en títulos como Pedro Páramo y El llano en llamas.
Conferencias y actividades académicas
El programa incluye conferencias magistrales impartidas por Mireya Flores Santillán, Miguel Antonio Lupián Soto y Samantha Moreno, quienes abordarán temas como los personajes femeninos en la literatura rulfiana, el body horror en la narrativa y el teatro inspirado en la obra del autor.
También se llevará a cabo el conversatorio “Mirada histórica y antropológica posrevolucionaria”, con la participación de Raymundon Pérez Tapia, Miguel Ángel Pineda Ramírez y Ana Rebeca González Palafox, además de la mesa temática “Vida y muerte en Pedro Páramo” con destacados estudiantes e investigadores.
Arte, música y expresión cultural
El festival contará con la participación del grupo de teatro Serpientes y Escaleras, el ballet folclórico Grupos culturales de la Casa del Estudiante Tlahuicole y el ensamble vocal Xilonen. Asimismo, se presentarán los libros Los astronautas de Ana E. Sánchez, Luz de microondas de Enrique Chávez y En el eco, las voces finales de David Olivares, junto con la exposición fotográfica “Metamorpho” de Alonso Lozano.
Talleres, concursos y actividades estudiantiles
Entre las actividades más esperadas se encuentran los talleres de calaveras literarias y cuentos, el concurso de disfraces y fachadas, la muestra de ofrendas de las cinco licenciaturas de la FFyL y las presentaciones musicales de Sonido Tlacuache Groove y Wird Pipol.
Organización estudiantil y tutores académicos
El comité organizador está integrado por estudiantes de 5º semestre de Lengua y Literatura Hispanoamericana, entre ellos Álvaro Balbuena Pérez, Violeta Abigail Díaz Cuatecontzi, Stephanie Jasmín Escobar Vázquez y Joshua Yazzam Flores Pérez, bajo la tutoría de Olga Lidia Ayometzi Sastré y Marisol Nava Hernández.
El Festival “La muerte tiene permiso” reafirma el compromiso de la UATx con la promoción de la cultura, el arte y la literatura mexicana, fortaleciendo la formación humanista de sus estudiantes.
Más noticias
- “Xicoh”, el asistente virtual que revoluciona los trámites en Tlaxcala
- Ataque armado en Tlaxcala tras fallida compra de auto en redes sociales
- Festival “La muerte tiene permiso” 2025 honra a Juan Rulfo en Tlaxcala
- Conductor sobrevive tras caer su vehículo del puente de Briones en Tlaxcala
- Dos mujeres mueren tras choque frontal en la autopista Amozoc–Perote, a la altura de Zitlaltepec
- Muere joven durante riña entre pandillas en San José Xicohténcatl, Huamantla
- Artesanos de Tlaxcala exigen destitución de coordinadora por abusos











