Tlaxcala, Tlax.- La Feria Nacional del Sarape Chiautempan 2025 se consolida como un escaparate fundamental para la riqueza textil del municipio y del estado de Tlaxcala, reconociendo a los artesanos que mantienen viva esta tradición.
Artesanos y respaldo del gobierno municipal
Los creadores locales destacaron el compromiso del Ayuntamiento de Chiautempan, encabezado por Blanca Angulo Meneses, quien otorgó espacios gratuitos para la exhibición y venta de piezas artesanales, reafirmando su apoyo a la cultura local y la economía de los artesanos.
Tradición que se renueva en cada pieza
El pabellón artesanal muestra sarapes, rebozos, bordados y prendas que fusionan lo tradicional con lo contemporáneo. Cada pieza refleja el trabajo de familias que han transmitido este arte de generación en generación, símbolo del alma chiautempense.
Un punto de encuentro cultural y comercial
Desde su inauguración, la feria ha reunido a productores, visitantes y compradores locales y foráneos, quienes valoran el trabajo manual y apoyan campañas como “No Regateo”, que concientiza sobre el valor real de las artesanías.
Programa cultural para toda la familia
Además del pabellón artesanal, la feria ofrece un variado programa con conciertos, ballet folklórico, exposiciones de arte y gastronomía local. Destaca la presentación del mariachi de la Guardia Nacional, un evento imperdible para los amantes de la música mexicana.
Preservación y modernización del oficio artesanal
Artesanos de comunidades como Texcacoac, Xaltantla y Tlapacoya exhiben productos elaborados con técnicas ancestrales, como el telar de pedal, bordado a mano y teñido natural. Muchos han recibido capacitaciones para innovar sin perder la esencia de sus tradiciones.
Impulso a la economía y al legado cultural
La feria no solo impulsa la economía local, sino que fortalece el sentido de pertenencia y orgullo en las nuevas generaciones. Organizadores y artesanos hacen un llamado a valorar y difundir el trabajo artesanal para proteger el legado cultural de Tlaxcala.