Por: Cortesía

Tlaxcala

Falta poco para que Tlaxcala recupere los empleos perdidos por la pandemia.

Tlaxcala, Tlax.- Después de que la pandemia comenzará y causará una pérdida de trabajos en el país, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio los resultados del diagnóstico de los cambios laborales por los tiempos de Covid-19 en el estado de Tlaxcala, el pasado marzo estaba a solo 3.5 por ciento de que se recuperarán los empleos formales registrados en febrero del 2020, antes de empezar la pandemia.

Recordemos que cuando comenzó la pandemia, ésta, afectó a muchos sectores, como el productivo, ocasionando la pérdida de muchos espacios laborales no solo en unos cuantos estados si no en todo el país.

Según la información de la institución, en febrero del año pasado, el estado de Tlaxcala tenía registrados 103 mil 111 empleos formales, con esta emergencia sanitaria estos empleos fueron bajando por diferentes razones, la pandemia ocasionó el cierre de empresas, hubo recorte de personal y disminución de la fuerza de trabajo en las fábricas, entre otros.

Asimismo, un año después de esta cifra y gracias a que el semáforo ayudó a la apertura de establecimientos que habían cerrado de forma definitiva, dio comienzo a la recuperación de empleos y en el mes pasado de marzo se registraron 99 mil 545 plazas ocupadas en el estado, es decir que ahora hay un déficit de solamente 3 mil 566 empleos formales.

Sin embargo, la información tiene relevancia ya que, a nivel nacional, durante este periodo solamente en Baja California, Chihuahua y Tabasco se tiene registro de que se recuperó el nivel de empleo formal que había a inicios del 2020, y también se generaron algunos puestos adicionales, donde aumentó hasta un 2 por ciento, en el resto de entidades se encontraron valores superiores al 90 %, exceptuando a Quintana Roo, donde la cantidad de trabajadores formales fue 23 % inferior.

Mientras tanto, el IMCO reveló que durante el primer trimestre de 2020 Tlaxcala mantuvo a 594 mil 706 personas ocupadas, justo cuando la emergencia sanitaria se registró con mayor fuerza.

Cabe mencionar que en el primer mes que hubo confinamiento en México, abril de 2020, se perdieron poco más de 12 millones de empleos, eso es cerca del 22 % de los puestos de trabajo registrados en el primer trimestre de ese año.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: