Tlaxcala, Tlax.- Estudiantes de la Licenciatura en Gerontología Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) compartieron los resultados de sus prácticas comunitarias, enfocadas en la identificación de necesidades de las personas mayores y el diseño de estrategias de atención que favorezcan su bienestar integral.
Durante la clausura del programa “La Universidad para/con Personas Mayores”, organizada por la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, los alumnos presentaron diversas actividades centradas en el envejecimiento activo y la integración intergeneracional, pilares fundamentales de su formación académica y profesional.
Presentación de experiencias desde la praxis profesional
Bajo el título "Proyectos de intervención gerontológica: Experiencias desde la praxis profesional", estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestres compartieron los aprendizajes obtenidos en el Seminario de Integración de la Praxis Profesional. Estas presentaciones se realizaron en espacios como casas de día, centros comunitarios y espacios institucionales, lo que permitió una visión más amplia y práctica del ejercicio gerontológico.
Las exposiciones incluyeron análisis crítico, retroalimentación académica y una reflexión ética sobre el papel del gerontólogo social en contextos reales.
Participación activa de personas mayores en talleres
En un ejercicio de colaboración intergeneracional, adultos mayores también participaron activamente, compartiendo experiencias en talleres como:
- Las emociones encarnadas en el proceso de envejecimiento – mapeo corporal
- Ajedrez: inteligencia en movimiento
- Resiliencia emocional en la mejor etapa de la vida
Estas actividades no solo promovieron el aprendizaje mutuo, sino también fortalecieron los vínculos entre generaciones.
Proyectos enfocados en el bienestar y desarrollo comunitario
Los estudiantes presentaron una variedad de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, entre ellos:
- Mueve tu cuerpo y conecta tu mente
- La vida es la felicidad
- Cuidar y acompañar al envejecimiento
- Economía y conocimiento en la vejez
Cada propuesta abordó una problemática específica, promoviendo soluciones que fortalecen el tejido social y comunitario desde una perspectiva gerontológica.
Compromiso institucional con la inclusión y la formación profesional
Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Tlaxcala reafirma su compromiso con la inclusión de personas adultas mayores, así como con el fortalecimiento académico de quienes se forman como gerontólogos sociales.
Al evento asistieron el Maestro Raúl Jiménez Guillén, Coordinador del Programa Universidad para/con Adultos Mayores; la Maestra Susana Corona Ordaz, Coordinadora de la Licenciatura en Gerontología Social; así como estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, quienes destacaron la importancia de vincular la teoría con la práctica para lograr una verdadera transformación social.