Foto: Cortesía

Tlaxcala

Estudiantes UATx exponen investigaciones sobre problemáticas en Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Estudiantes de segundo semestre de la Maestría en Análisis Regional del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional (Ciisder) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), presentaron los protocolos de investigación del ciclo Primavera 2025, destacando temáticas de profundo impacto en la sociedad tlaxcalteca.

Entre los trabajos expuestos se encuentran:

  • Personas mayores del municipio de Ixtenco y sus prácticas de autocuidado con la medicina tradicional.
  • Conflicto laboral en la subcontratación de enfermería en la atención domiciliaria en Tlaxcala durante 2019.
  • Poder, conflicto y violencia: el caso Arco Norte en Españita, Tlaxcala.

Fortalecen formación con análisis y reflexión académica

El foro académico se llevó a cabo en la Residencia Universitaria, donde José Alfonso Lima Gutiérrez, coordinador general del Ciisder, destacó que esta etapa representa un avance clave para estructurar el enfoque de cada investigación y definir el rumbo del análisis regional.

Asimismo, señaló que esta actividad marca el cierre del ciclo escolar y brinda a los estudiantes la oportunidad de replantear, enriquecer y perfeccionar sus propuestas, alineándose con los objetivos y problemas planteados desde el inicio.

Visión colectiva y crítica constructiva en la formación

Por su parte, Raúl Rubén Lozada Ortega, coordinador de la Maestría en Análisis Regional, enfatizó que esta presentación permite una visión crítica y colectiva del desarrollo de los proyectos, generando una plataforma para la reflexión profunda y el diálogo interdisciplinario.

Diversidad de temas con enfoque territorial y social

Otras investigaciones presentadas incluyen:

  • Comportamiento de la industria de la construcción en México y su distribución regional de 1999 a 2023.
  • Transformaciones socioeconómicas en localidades rurales: el caso de Santiago Cuaula, Tlaxcala.
  • Necesidades de la niñez en el parque infantil “La Ciudad de los Niños” en Santa Ana Chiautempan (2014–2024).
  • Apropiación de espacios públicos urbanos por grupos culturales en la ciudad de Tlaxcala.
  • Conflictos por recursos comunitarios entre Santa Justina Ecatepec e Ixtacuixtla (2023–2024).
  • Relación de poder de medios digitales de Tlaxcala en el proceso electoral 2020–2024.
  • Acoso e inseguridad hacia mujeres corredoras en espacios públicos de Tlaxcala.

Estas propuestas muestran el compromiso de los estudiantes por analizar críticamente las problemáticas sociales y regionales que afectan a Tlaxcala y otras regiones del país, contribuyendo con investigación sólida y pertinente al desarrollo del conocimiento interdisciplinario.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: