Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de impulsar el conocimiento histórico entre públicos diversos, el pasado 11 de junio, estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) participaron en el ciclo de conferencias “Los jóvenes frente a la historia: nuevas miradas y perspectivas en la investigación”, celebrado en el Museo de la Memoria de Tlaxcala.
Un espacio para compartir el saber académico
El evento fue impulsado por Hugo Pérez Olivares, director de la FFyL, y la docente Ma. del Carmen Saavedra de la Rosa, con el objetivo de abrir espacios académicos que permitan a estudiantes y docentes compartir conocimientos y enfoques novedosos.
Estas actividades fortalecen la investigación, el pensamiento crítico y el vínculo con otras instituciones, al tiempo que preparan a los estudiantes para su desarrollo profesional en el campo histórico.
Temas con enfoque local y global
Los estudiantes Christopher Cerón, Andrés Pérez y Humberto Cuamatzi presentaron sus investigaciones, destacando por su profundidad y conexión con temas relevantes como:
- “Entre la cruz y la contradicción: evangelización y resistencia en Tlaxcala en el siglo XVI”
- “Los tlaxcaltecas surcando el Pacífico y pintándolo de sangre en la batalla de Cagayanes”
- “Los indígenas frente al diablo: el mestizaje a través del demonio”
Cierre de un proyecto de difusión histórica
Este ciclo de conferencias representó el cierre de un proyecto de divulgación que comenzó en marzo y culminó el 11 de junio. Entre las actividades destacaron:
- La conferencia magistral “Mujeres en la ciudad de Tlaxcala en la primera mitad del siglo XIX”, a cargo de María Elizabeth Jaime Espinosa.
- La presentación “Entre imágenes y narrativa, el quehacer histórico y la incorporación de la tecnología como medio de divulgación”, por estudiantes de Historia.
- La ponencia “Por mar y tierra los tlaxcaltecas dejando su huella y tradiciones a lo largo de la historia”, dictada por Andrés Pérez.
Colaboración institucional
El proyecto fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Tlaxcala, la Secretaría de Cultura y el Museo de la Memoria de Tlaxcala, coordinado por su director Francisco Martínez Hernández, quienes respaldaron este esfuerzo académico y cultural.