Foto: Cortesía

Tlaxcala

Especialistas preservan historia centenaria de campanas en Ocotoxco, Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Fotografías antiguas y documentos de valor histórico relacionados con la elaboración de campanas en la localidad de El Rosario Ocotoxco, municipio de Yauhquemehcan, fueron tratados por especialistas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) para su preservación y consulta futura.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Centro Tlaxcala, informó que este trabajo fue posible gracias a la colaboración con las familias Gaspar y Chimal, quienes durante generaciones se han dedicado a la elaboración artesanal de campanas y conservaron estos documentos por décadas.

Fondo Chimal: contratos y registros históricos

Los materiales del fondo Chimal incluyen 166 fojas fechadas entre 1955 y 2017, compuestas principalmente por contratos, órdenes de servicio y cartas de recomendación dirigidas a distintos fundidores.

Gracias al trabajo de los especialistas, se identificaron los lugares donde la familia Chimal prestó sus servicios, incluyendo Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Quintana Roo, Oaxaca, Querétaro y Guerrero.

Fondo Gaspar: fotografías y reconocimientos

El fondo Gaspar consta de 54 documentos que abarcan fotografías, diplomas y un reconocimiento internacional. Ambos archivos fueron clasificados por sección, serie, subserie y árbol genealógico, destacando que los talleres han sido dirigidos por al menos tres generaciones distintas.

Proceso de conservación especializado

El trabajo de nueve meses incluyó:

  • Análisis paleográfico de los documentos.
  • Limpieza con brochas de pelo de camello.
  • Intervención de documentos necesarios con papel japonés para garantizar su integridad.

El INAH subraya que este esfuerzo permite preservar testimonios de un oficio centenario en Ocotoxco y asegurar que las futuras generaciones puedan acceder a esta información.

Digitalización y acceso al público

Ambos fondos fueron digitalizados para consulta en:

  • Archivo Histórico de la ENAH
  • Centro de Documentación Ángel García Cook, del Centro INAH Tlaxcala, ubicado en el Museo Regional

Este proceso garantiza que los documentos y fotografías históricas estén protegidos y disponibles para investigadores, estudiantes y público interesado en la historia de la elaboración de campanas en Tlaxcala.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA

Temas relacionados: