Foto: Cortesía

Tlaxcala

Erosión amenaza cultivos en siete municipios del poniente de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Un estudio reciente reveló que siete municipios del poniente de Tlaxcala —Panotla, Españita, Ixtacuixtla, Xaltocan, Totolac, Tepetitla de Lardizábal y Hueyotlipan— enfrentan graves niveles de erosión y desertificación, lo que pone en riesgo la sostenibilidad agrícola y ambiental de estas regiones.

Causas: falta de agua, plagas y poca reforestación

La investigación señala que entre los factores que aceleran el deterioro del suelo destacan la escasez de lluvias, la presencia de plagas forestales y la ausencia de programas de reforestación, condiciones que han impedido mantener los cultivos, especialmente en la temporada seca.

Uno de los principales problemas es la falta de agua para riego, situación que compromete los ciclos productivos agrícolas.

El 90 % del suelo tlaxcalteca ya está afectado

De acuerdo con el Centro Interdisciplinario de Investigaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el 90 % del suelo en Tlaxcala presenta algún grado de erosión, lo que constituye una amenaza directa para el futuro ambiental del estado.

A nivel nacional: situación crítica y baja inversión

En el panorama nacional, el 76 % del territorio mexicano sufre erosión o desertificación, pero la inversión pública en medio ambiente apenas alcanza el 0.1 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Advertencia: sin recursos, los decretos no bastan

Pese a que en 2024 se decretaron nuevas Áreas Naturales Protegidas, especialistas advierten que los esfuerzos serán insuficientes si no se destinan recursos económicos reales para la restauración de ecosistemas y la protección del suelo en riesgo.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: