Tlaxcala, Tlax.- En el cerro de San Simón Tlatlahuquitepec, municipio de Xaltocan, se encuentra el Zoológico de Piedra, un espacio al aire libre inaugurado hace 16 meses con la intención de impulsar el ecoturismo regional. El sitio está formado por 28 esculturas talladas en piedra de tezontle, distribuidas en 500 metros de recorrido entre árboles de encino, eucalipto y sabinos.
Un recorrido lleno de arte y naturaleza
El recorrido inicia tras subir 365 peldaños de cantera que conducen a la cima del cerro, ubicada a 2,800 metros sobre el nivel del mar. Entre las figuras se encuentran representaciones de un oso, pavorreal, león, tigre, cocodrilo, puma, jirafa y otros animales, que prometían llegar a 50, pero solo están presentes 28 piezas.
Falta de mantenimiento y promoción
Contrario a las expectativas, el zoológico se encuentra en abandono. Muchas figuras muestran fracturas y deterioro, mientras que la promoción turística es casi nula. La comunidad local visita el sitio principalmente para mostrarlo a sus visitantes, pero el flujo de turistas nacionales y extranjeros es mínimo.
Propuesta de turismo comunitario para rescatar el sitio
Recientemente, autoridades estatales y guardianes de la memoria presentaron un proyecto para fortalecer el turismo comunitario en Xaltocan. Esta iniciativa busca vincular el Zoológico de Piedra con otras actividades culturales como visitas a talleres de cantera, minas, murales y gastronomía tradicional, para reactivar el patrimonio y la economía local.
Cómo llegar y recomendaciones para visitantes
El acceso al zoológico es libre y sin restricciones, ubicado en la planicie del cerro rojo de Tlatlahuquitepec. Para llegar desde Tlaxcala capital se recomienda tomar transporte público con destino a San Simón Tlatlahuquitepec y caminar alrededor de 20 minutos hasta el inicio del recorrido.
Se recomienda a los visitantes respetar el lugar, evitar tirar basura y cuidar las esculturas para preservar este patrimonio único.