Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) presentó el libro “La gestión electoral de Tlaxcala a través de las presidencias de sus colegiados”, como parte de las actividades de la Tercera Semana de Educación Cívica. La obra, compilada por Emmanuel Ávila González, presidente del ITE, ofrece un análisis histórico de los 30 años de la institución y su impacto en la democracia local.
El libro recopila las experiencias de los seis presidentes que han encabezado el órgano desde su creación en 1996, mostrando los cambios más significativos en los sistemas electorales local y federal.
Comentarios del académico Alfonso Lima Gutiérrez
En la Pinacoteca de Tlaxcala, el catedrático Alfonso Lima Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y coordinador del CIISDER, comentó la obra, destacando los avances en la descentralización y democratización de los procesos electorales en el estado.
Lima Gutiérrez recordó que antes de 1996, Tlaxcala carecía de una estructura electoral autónoma, generando desconfianza en la ciudadanía. Los órganos electorales locales surgieron en los años 90, reflejando un proceso de descentralización a nivel nacional.
Evolución de los procesos electorales en Tlaxcala
Durante la presentación, el académico resaltó que desde 1998 la ciudadanía ha elegido más de siete mil cargos públicos, evaluados cuidadosamente por el ITE. Además, subrayó la singularidad del sistema electoral tlaxcalteca, que incluye la elección de presidentes de comunidad, un proceso único que plantea desafíos adicionales.
Lima Gutiérrez también analizó la evolución de los mecanismos electorales, desde los criterios del Poder Legislativo hasta la homologación nacional de procesos en 2014, y expresó su deseo de que futuras reformas mantengan la descentralización y democracia en los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLEs).
Testimonios de ex presidentes y liderazgo femenino
El libro recoge los testimonios de los cinco expresidentes del ITE y del actual, destacando sus experiencias y desafíos en cada periodo. Se reconoció el papel pionero de Maricruz Cortés Órnelas, primera mujer presidenta del ITE; los avances de Eunice Orta Guillén en paridad de género en 2013; y la transición liderada por Elizabeth Piedras Martínez tras la Reforma Electoral de 2015.
Asimismo, se resaltó la labor de Felipe Nava Lemus, Juan Carlos Minor Márquez y Emmanuel Ávila González en fortalecer la participación ciudadana y la transparencia electoral.
Reflexión sobre la educación cívica y democracia
El presidente del ITE, Emmanuel Ávila González, enfatizó que la obra no solo documenta la organización de las elecciones, sino que promueve la educación cívica y la cultura política democrática. Subrayó que conocer la historia de quienes han liderado el ITE permite entender los retos enfrentados y la importancia de un sistema electoral justo y transparente en Tlaxcala.