Tlaxcala, Tlax.- Un fragmento cerámico descubierto en la zona arqueológica de Tizatlán aporta nuevas evidencias sobre la interacción cultural entre los pueblos tlaxcalteca y mixteco en el periodo prehispánico, según informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Análisis del fragmento
El estudio estuvo a cargo del arqueólogo José Eduardo Contreras Martínez, del Museo de Sitio de Ocotelulco. La pieza, una cerámica policroma tipo códice, fechada entre 1450 y 1500 d.C., representa a una mujer nadando en una vasija con agua, rodeada de caracoles marinos y símbolos de fertilidad.
Paralelismos culturales
Este motivo guarda similitudes con el Códice Nuttall, de origen mixteco, y con los murales del Altar B de Tizatlán, donde se muestran escenas acuáticas con deidades y animales sagrados. Según Contreras Martínez, estas coincidencias refuerzan que Tlaxcala fue un espacio de intercambio cultural y artístico, particularmente con el Valle de Oaxaca.
Colaboración artística
Los hallazgos podrían indicar la participación de artesanos mixtecos en la creación de piezas rituales locales, evidenciando vínculos de cooperación artística entre regiones.
Investigación en Tlaxcala
El descubrimiento forma parte de los estudios del Centro INAH Tlaxcala, que buscan reinterpretar el arte y las creencias del México prehispánico mediante el análisis de su patrimonio arqueológico y los vínculos culturales entre pueblos del centro y sur de México.
Más noticias
- Feria de Ferias 2025: Desfile y cierres viales en Tlaxcala, tome precauciones
- Convocan a marcha contra ecocidio en Parque de la Juventud
- Padres de Conalep en Tlaxcala denuncian vigilancia excesiva en aulas
- Tlaxcala fortalece su memoria histórica con capacitación y archivo público
- Tlaxcala inaugura Hospital de la Mujer para detección y tratamiento del cáncer
- Tlaxcala convierte el Parque de la Juventud en un espacio moderno e inclusivo
- Tlaxcala apoya a damnificados en Puebla con entrega de recursos federales












