Tlaxcala, Talx.- En el mes de julio, un grupo de ciudadanos y médicos veterinarios de Tlaxcala emprendió una acción para identificar a perros callejeros esterilizados y determinar su grado de sociabilidad. La medida, sin embargo, ha generado controversia por el uso de aretes auriculares como método de marcaje.
Autoridades y expertos se pronuncian en contra del arete
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala, junto con la Coordinación de Bienestar Animal (CBA) y una agrupación de veterinarios, se manifestaron en contra del uso del arete, señalando riesgos para el bienestar de los animales.
Opinión técnica y recomendaciones de la OMSA
Ante la controversia, el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) consultó las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la opinión de la doctora Claudia Edwards Patiño, experta en bienestar animal. La OMSA recomienda métodos de identificación permanente como tatuajes o microchips, así como marcas visibles (collares, placas) siempre bajo principios de asepsia, anestesia y control del dolor.
La doctora Edwards, presidenta de la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal, considera que el arete no es adecuado para perros, ya que puede causarse una infección o desprenderse en peleas. Propuso el uso de tatuajes alfanuméricos en la oreja o collares identificativos, como ya se implementa en Sonora en un programa oficial.
Llamado a la acción para gobiernos locales
Con base en este análisis, el OCPA exhorta al gobierno estatal y a los municipios a implementar las políticas públicas ya previstas en la legislación. Denunció el casi nulo cumplimiento de los ayuntamientos y de la Secretaría de Educación Pública del Estado, así como la inacción de la CBA en liderar estrategias integrales de bienestar animal.
El vacío institucional ha sido ocupado por ciudadanos con una medida que, si bien está contemplada por la OMSA, resulta polémica en su ejecución y existen alternativas más seguras y eficaces para el marcaje y seguimiento de los perros callejeros.