Tlaxcala, Tlax.- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI, reveló que Tlaxcala Capital experimentó un preocupante aumento en la percepción de inseguridad entre sus habitantes. La cifra pasó de 56.3% en el primer semestre de 2024 a 67.1% en el segundo trimestre de 2025.
Este incremento supera el promedio nacional, donde el 63.2% de los ciudadanos considera inseguro vivir en su ciudad, lo que coloca a Tlaxcala en una situación alarmante.
Delitos que elevan el temor ciudadano
El informe vincula el aumento en la percepción de inseguridad con la alza de delitos como:
- Robo a casa habitación
- Asaltos en la vía pública
- Desapariciones
- Homicidios
- Violencia de género
Estos delitos han generado una mayor preocupación entre la población, particularmente en sectores vulnerables como mujeres, jóvenes y adultos mayores.
Espacios públicos, focos de miedo cotidiano
Los lugares que más temor generan entre los tlaxcaltecas son:
- Cajeros automáticos
- Transporte público
- Calles y carreteras
- Bancos
- Mercados
Estos espacios se perciben como peligrosos para transitar o realizar actividades cotidianas, lo que afecta la calidad de vida urbana.
Desconfianza hacia las autoridades de seguridad
Una parte importante de la ciudadanía afirma no sentirse protegida por la policía municipal ni por otras corporaciones de seguridad. Esta falta de confianza debilita el vínculo entre la población y las instituciones, y representa un reto urgente para las autoridades locales.
La creciente percepción de inseguridad en Tlaxcala Capital refleja un entorno de temor y desconfianza que exige respuestas claras y estrategias efectivas para restablecer la tranquilidad y seguridad ciudadana.