Tlaxcala, Tlax.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala se pronunció en contra de 16 reformas recientes, al considerar que alteran el equilibrio democrático, debilitan derechos fundamentales y ponen en riesgo la autonomía de instituciones clave para la vida pública del país.
Preocupación por concentración del poder
El organismo empresarial alertó sobre la creciente centralización del poder, especialmente en temas de seguridad, tras la reforma que subordina a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
También advirtieron sobre la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia sin controles ciudadanos ni judiciales, lo que podría derivar en vigilancia masiva y uso político de datos personales.
Riesgo por eliminación de organismos autónomos
Otro punto crítico señalado fue la eliminación de instituciones autónomas como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo cual —según Coparmex— afecta la regulación imparcial en sectores estratégicos como telecomunicaciones y radiodifusión.
Falta de diálogo y consenso
Coparmex lamentó que estas reformas se aprobaran sin escuchar a expertos, sin deliberación pública y sin apertura al diálogo con la sociedad civil ni con el sector productivo.
“Lo que vemos es una alarmante concentración del poder en el Ejecutivo federal, debilitando los contrapesos que garantizan una democracia funcional”, expresó el organismo.
México necesita equilibrio, no imposiciones
La organización reiteró que el país requiere equilibrio entre poderes y no decisiones unilaterales. Por ello, rechazaron la aprobación de reformas aceleradas y sin consenso, al considerar que ponen en peligro los principios democráticos que sustentan la vida institucional de México.