Este 19 de septiembre se celebra el Día Nacional de Protección Civil y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer datos sobre las coordinaciones de todo el país, señalando que la Coordinación de Tlaxcala recibe mayor presupuesto que 11 entidades más.
Para el ejercicio fiscal 2022, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), de Tlaxcala recibió un aproximado de 8.6 pesos per cápita, es decir, por personal laborando en la unidad.
A diferencia de las coordinaciones de Yucatán, Tamaulipas, Oaxaca, Baja California, Aguascalientes, Baja California Sur, Sonora, Puebla, Chihuahua, Durango e Hidalgo con 8.5 a 0.1 pesos per cápita.
No obstante, el informe refiere que la CEPC carece de personal de Bomberos a diferencia del 15.4 por ciento de personal de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas y de servicio paramédico respectivamente.
Mientras el 23.1 por ciento del personal realiza funciones administrativas y de apoyo y, finalmente el 46.2 por ciento se dedica a otras actividades; también, del total de personal de la CEPC el 73.3 por ciento son hombres y el 26.7 por ciento son mujeres.