Tlaxcala, Tlax.- Las cifras sobre la certificación policial en Tlaxcala son contradictorias entre los distintos organismos estatales.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) reporta un avance del 90 %, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) señala un 95 %. Sin embargo, el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) advierte que menos del 20 % de las corporaciones municipales cumplen con este requisito.
SESESP defiende su cifra y explica variaciones
El titular del SESESP, Maximino Hernández Pulido, aclaró que la cifra del OFS podría referirse a casos aislados y no al panorama estatal. Reiteró que el avance general es del 90 %, aunque reconoció que existe una variación del 10 al 20 % en oficiales que aún no han sido certificados.
Agregó que el Centro Nacional de Certificación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, junto con los Centros Estatales de Evaluación y Control de Confianza (C3), son responsables de procesar y subir los datos a la Plataforma Nacional.
Solo 494 policías certificados, según el OFS
Aunque Tlaxcala cuenta con un promedio de mil 500 elementos municipales, el OFS reportó que solo 494 están certificados. Esta cifra fue rechazada por Hernández Pulido, quien aseguró que hay avances desiguales por municipio, influenciados en ocasiones por la migración de policías entre demarcaciones.
Advirtió que los municipios que no cumplen con la certificación incurren en responsabilidad legal, ya que no pueden utilizar recursos públicos para pagar nómina sin acreditar la certificación de control y confianza.
Apizaco, caso crítico de incumplimiento
Uno de los ejemplos más alarmantes es el de Apizaco, que cuenta con 101 elementos de seguridad, pero solo 10 han aprobado la certificación, según el oficio número P.M.A. 00270/05/2025.
Esta omisión ha generado que, entre agosto y diciembre, el alcalde Javier Rivera Bonilla haya autorizado pagos por más de 5 millones de pesos, lo que podría derivar en responsabilidad legal por mal uso de recursos públicos.