Tlaxcala, Tlax.- La presidenta municipal de Contla de Juan Cuamatzi, Ana Ivonne Roldán Xolocotzi, sostuvo un encuentro con integrantes del Movimiento Animalista de Tlaxcala, liderados por Alejandra Jiménez Rugerio. El diálogo busca establecer una agenda de trabajo conjunta para la protección animal, tras la controversia generada por la captura de siete perros callejeros en la Sección Sexta, conocida como Cuba.
Origen del conflicto: denuncia por perros en vía pública
La situación se derivó de una denuncia presentada por vecinos ante el Ministerio Público, que señalaba la proliferación de perros en la vía pública como un posible riesgo para la población. Además, se reportó que algunos caninos habrían atacado a un hombre el 6 de agosto en los límites de Cuba y Santa María Aquiáhuac.
Captura y protesta pacífica
Tras la intervención del Centro Antirrábico de Tlaxcala, siete perros fueron capturados. Esta acción motivó una protesta pacífica frente a la presidencia municipal, donde cinco mujeres exigieron la suspensión inmediata de cualquier captura o sacrificio sin pruebas concluyentes que acrediten el ataque.
Rechazo a criminalizar a los perros sin evidencia
El Movimiento Animalista cuestionó la decisión de capturar a los perros, pues el informe de Protección Civil indica que la víctima presentaba lesiones por golpes y quemaduras, no mordeduras. Alejandra Jiménez advirtió que no hay testigos ni pruebas que confirmen un ataque de caninos y acusó al presidente de la comunidad de Sección Sexta, Héctor Armando Cocoletzi, de incitar al maltrato animal, por lo que se presentó una denuncia formal.
Demandas claras para la autoridad municipal
Los animalistas exigen:
- Suspender cualquier captura o sacrificio hasta contar con pruebas objetivas.
- Realizar una investigación imparcial con testimonios, análisis médico-forense y revisión de cámaras de seguridad.
- Respetar la legislación vigente en materia de protección animal.
- Implementar campañas de concientización y tenencia responsable.
Liberación y cuidado de los perros capturados
Durante la visita, el Movimiento Animalista anunció la liberación de los siete perros, quienes fueron trasladados a la Coordinación de Bienestar Animal. Ahí recibirán atención completa: esterilización, vacunación, desparasitación y rehabilitación, para posteriormente ser adoptados bajo supervisión y con seguimiento constante.
Llamado a prohibir prácticas de maltrato animal como las capeas callejeras
Alejandra Jiménez extendió su llamado a las autoridades para atender también las capeas callejeras, consideradas maltrato animal. Señaló que estas fiestas, algunas recientes y justificadas como tradición, ocasionan graves lesiones a los toros y deben ser revisadas para buscar alternativas que no impliquen sufrimiento.