Tlaxcala, Tlax.- El director local de la Conagua, Pedro Albornoz Góngora, informó que de los 260 millones de metros cúbicos de agua que se consumen anualmente en Tlaxcala, solo entre 16 y 18 millones son vertidos con autorización al río Zahuapan como descargas industriales tratadas.
Esto representa apenas el 7 % del total, lo que evidencia que el 93 % restante de las descargas—industriales, municipales o domésticas—no están reguladas ni tratadas, lo cual agrava la contaminación del río.
Sanciones por descargas ilegales
Las descargas no autorizadas al río Zahuapan, incluyendo las que provienen de viviendas particulares, pueden ser sancionadas con multas mínimas de 220 mil pesos, aunque esta cifra puede aumentar según el grado de daño ambiental.
La normativa aplica a todos los casos, sin importar si se trata de una casa, una comunidad o una empresa que vierta aguas negras directamente al río sin tratamiento previo.
Soluciones según el tipo de zona
Para enfrentar el problema, la Conagua propone diferentes soluciones según la ubicación de las descargas:
- Zonas aisladas: instalación de biodigestores.
- Comunidades rurales: construcción de humedales.
- Zonas urbanas: diseño e instalación de colectores conectados a plantas de tratamiento.
Coordinación para detener la contaminación
Finalmente, Albornoz Góngora aseguró que la Conagua colabora con autoridades estatales y municipales para impulsar acciones que detengan la contaminación del Zahuapan, priorizando el tratamiento de aguas residuales y la regulación efectiva de las descargas.