Tlaxcala, Tlax.- La directora del Consejo Estatal de Población de Tlaxcala (Coespo), Belén Vega Ahuactzin, presentó en la Mesa de Seguridad una estrategia estatal para la prevención del embarazo en niñas y adolescentes, con énfasis en la detección temprana de abuso sexual y embarazo en menores.
En presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y miembros del gabinete de seguridad, se expusieron las causas del embarazo en menores, así como los municipios con mayor incidencia en la entidad.
Ruta de Atención y Coordinación Institucional
Basada en el Plan de Acción para la Prevención, Atención y Seguimiento de Niñas Adolescentes Madres Embarazadas (NAME), la propuesta incluye una ruta de atención especializada para menores embarazadas, focalizada en 12 municipios prioritarios.
Esta estrategia cuenta con el respaldo de diversas dependencias estatales, entre ellas:
- Sistema Estatal DIF (Sedif)
- Secretaría de la Mujer (SMET)
- Secretaría de Salud (SESA)
- Secretaría de Educación Pública (SEPE)
- Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
- Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ)
- Coespo y SIPINNA
Contexto Nacional y Resultados Locales
Desde 2015, el Consejo Nacional de Población (Conapo) identificó el embarazo adolescente como un problema que profundiza desigualdades y limita los derechos de las y los jóvenes. Por ello, el Gobierno federal creó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (Enapea).
Tlaxcala implementó un subgrupo de trabajo desde junio de 2024, logrando una reducción del 3.6 % en nacimientos entre adolescentes de 15 a 19 años y del 1.4 % en menores de 15 años.
Además, a finales de 2024, se lanzó la plataforma “¡Alerta!” para reportar casos de violencia sexual y embarazos en menores, mejorando la detección y respuesta coordinada.
Datos Relevantes y Causas Identificadas
En 2025, la plataforma ha emitido 71 alertas, de las cuales 18 corresponden a abuso sexual y 53 a embarazos en niñas adolescentes.
Entre las causas detectadas para el embarazo en niñas menores de 15 años destacan:
- Violencia sexual y estupro
- Matrimonio forzado y uniones tempranas
- Modelos patriarcales
- Falta de conocimiento sobre derechos sexuales y reproductivos
Propuesta para Fortalecer la Estrategia Estatal
Belén Vega Ahuactzin propuso actualizar los lineamientos del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA) y crear una Estrategia Estatal de Atención Integral, con especial atención en la detección de abuso sexual y embarazo en menores.
Los municipios prioritarios para esta ruta son: Huamantla, Chiautempan, San Pablo del Monte, Zacatelco, Tetlanohcan, Ixtacuixtla, Atlangatepec, Tzompantepec, Contla, Tetla, Tlaxcala y Papalotla.
Compromiso del Gobierno de Tlaxcala
La gobernadora Lorena Cuéllar y la Mesa de Seguridad aportaron ideas para fortalecer este proyecto, que busca garantizar la cooperación estratégica entre dependencias para prevenir, acompañar y dar seguimiento a niñas embarazadas, asegurando su acceso a la justicia y la restitución de sus derechos vulnerados.