Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala ocupó el sexto lugar nacional en casos de ciberacoso, según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aumento preocupante de violencia digital
El informe reveló que el 24.2% de la población tlaxcalteca de 12 años o más fue víctima de algún tipo de violencia digital entre julio de 2023 y agosto de 2024. Esta cifra supera la media nacional, que se ubicó en 21%.
Las formas de ciberacoso reportadas incluyen:
- Mensajes ofensivos y amenazas,
- Envío no consentido de contenido sexual,
- Suplantación de identidad o contacto con perfiles falsos.
Tlaxcala, en el top 6 nacional
Tlaxcala solo fue superado por los estados de Yucatán, San Luis Potosí, Hidalgo, Durango y Zacatecas, que presentaron mayores porcentajes de ciberacoso.
Entidades con menor incidencia
Por otro lado, las entidades con menor índice de ciberacoso fueron Morelos, Tamaulipas y Baja California, destacando por sus cifras más bajas dentro del mismo periodo.
Datos clave para políticas públicas
El INEGI subrayó que estos datos son fundamentales para el diseño de políticas públicas, con el objetivo de prevenir y atender el ciberacoso en todo el país, especialmente entre la población joven.