Foto: Cortesía

Tlaxcala

Christi Corona Durán liderará Probem a nivel nacional desde Tlaxcala 2025-2027

Tlaxcala, Tlax.- Por primera vez, Tlaxcala encabezará la Coordinación Nacional del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem). La designación se concretó durante la XXXII Reunión Nacional, celebrada los días 9 y 10 de octubre en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Ciudad de México.

La titular de Probem en Tlaxcala, Christi Corona Durán, dirigirá la coordinación nacional del programa durante el periodo 2025-2027, convirtiéndose en la primera representante estatal en asumir esta responsabilidad. La mayoría de las entidades federativas participantes avaló su plan de trabajo, entre ellas Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Yucatán. La vicecoordinación quedó asignada al estado de Michoacán.

Participación de autoridades y respaldo institucional

En la reunión participaron Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y de la SRE, y Mario Martín Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, quienes reafirmaron su compromiso con la educación de niños y jóvenes en situación migrante.

Corona Durán destacó que este nombramiento refleja un trabajo coordinado impulsado por la Gobernadora de Tlaxcala, y aseguró que se priorizará que todos los niños migrantes tengan acceso a la educación. Reconoció también el respaldo del secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, y del director de Evaluación Educativa, Sergio Enrique Reséndiz Flores.

Funciones de la Coordinación Nacional Probem

La Coordinación Nacional del Probem tiene como objetivos principales:

  • Difundir el plan nacional de trabajo en México y Estados Unidos.
  • Organizar capacitaciones y actividades de intercambio docente.
  • Impulsar protocolos de acceso a escuelas y garantizar la continuidad educativa de los estudiantes migrantes.

Durante la inauguración, Mario Delgado resaltó que Probem fortalece la enseñanza del español, la identidad cultural y el bilingüismo, asegurando que los estudiantes que cursan parte de su ciclo escolar en ambos países mantengan su educación de manera continua.

Renovación de convenios y fortalecimiento educativo

En el marco de la reunión, se renovó el convenio interinstitucional entre la SEP, la SRE y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, con el objetivo de:

  • Facilitar el acceso escolar de la comunidad migrante.
  • Fortalecer la identidad cultural y lingüística.
  • Profundizar la cooperación educativa binacional.
  • Impulsar el acceso a la educación superior para estudiantes migrantes.

Con esta designación, Tlaxcala se consolida como protagonista en la política educativa binacional, priorizando la educación de niñas y niños migrantes y el intercambio docente entre México y Estados Unidos.

Temas relacionados: