Tlaxcala, Tlaxcala. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ha identificado más de 10 rutas de evacuación clave para garantizar la seguridad de la población en caso de una emergencia por la actividad del volcán Popocatépetl. Estas rutas, que conducen hacia albergues previamente establecidos, son monitoreadas y mantenidas regularmente, informó el titular de la dependencia, Juvencio Nieto Galicia.
En una reciente entrevista, Nieto Galicia destacó que estas acciones forman parte de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, impulsada durante una reunión de trabajo liderada por la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, con la participación de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del gobierno de Puebla.
“Nosotros tenemos ya focalizadas más de 10 rutas, que se revisan constantemente al menos tres veces al año para garantizar que las vialidades estén en óptimas condiciones y que la señalética esté claramente definida, permitiendo un acceso rápido o una evacuación segura ante cualquier contingencia”, precisó el funcionario.
Entre las rutas de evacuación en Tlaxcala se encuentran Villalta–Calpulalpan, Villalta–Apizaco, Villalta–Panotla, San Miguel Analco–Santa Cruz Tlaxcala, Panzacola–Yauhquemehcan, Domingo Arenas–Apizaco y Arco Norte. Los puntos de reunión designados incluyen plazas públicas en Villalta, San Miguel Analco, Domingo Arenas y Panzacola.
En cuanto a los refugios, Nieto Galicia señaló que la entidad cuenta con 25 albergues distribuidos en 17 municipios, listos para ser utilizados si la situación lo requiere.
“Estos albergues están habilitados y preparados para albergar a la ciudadanía en caso de que sea necesario”, subrayó.
El titular de la CEPC enfatizó que se mantiene un monitoreo constante de la actividad del volcán, particularmente respecto a la caída de ceniza y las trayectorias que ésta podría seguir hacia el territorio tlaxcalteca. También destacó que la dirección del viento es un factor crucial para determinar los posibles impactos en la región.
Estas medidas buscan minimizar los riesgos asociados con el Popocatépetl y proteger a la población de Tlaxcala, en un esfuerzo conjunto que prioriza la organización y la prevención ante posibles emergencias.

Foto: Cortesía