Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Tlaxcala emitió tres recomendaciones oficiales con los números 03/2025, 04/2025 y 05/2025, dirigidas a los alcaldes de Apizaco y Calpulalpan, así como al secretario de Salud y director general del OPD Salud del estado.
Recomendación 03/2025: Caso Apizaco
Derivada del expediente CEDHT/CVG/28/2022, esta recomendación señala que se vulneraron los derechos a la vida, integridad y seguridad personal, y a la legalidad y seguridad jurídica.
Se pide al Ayuntamiento de Apizaco:
- Reconocer la responsabilidad por los actos violatorios detectados.
- Garantizar el compromiso de no repetición.
- Que el Consejo de Honor y Justicia y el Órgano Interno de Control realicen las investigaciones administrativas pertinentes.
- Implementar una capacitación integral para el personal de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte y juzgado municipal.
- Difundir públicamente esta recomendación en los medios oficiales del Ayuntamiento.
Recomendación 04/2025: Caso Calpulalpan
Basada en el expediente CEDHT/TVG/12/2022, identifica violaciones a los derechos humanos a la vida, la legalidad y seguridad jurídica, y a la integridad y seguridad personal.
Al alcalde de Calpulalpan se le solicita:
- Reconocer la responsabilidad y comprometerse a no repetir estos actos.
- Que el Consejo de Honor y Justicia inicie procedimientos administrativos sancionadores.
- Coadyuvar con la Fiscalía General de Justicia en la investigación de posibles delitos.
- Reparar integralmente el daño a las víctimas indirectas, incluyendo garantías de rehabilitación.
- Capacitar integralmente al personal de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte.
- Publicar la recomendación en medios oficiales municipales.
Recomendación 05/2025: Caso Secretaría de Salud y OPD Salud
Relacionado con el expediente APIZ/16/2024/SVG-RN, esta recomendación responde a violaciones en la protección de la salud y en la atención libre de negligencia.
Se exhorta al Secretario de Salud y director del OPD Salud a:
- Reconocer la responsabilidad y comprometerse a no repetir la violación.
- Gestionar la reparación integral del daño a la víctima, incluyendo atención médica y psicológica especializada gratuita.
- Garantizar que el personal médico cuente con certificación vigente y experiencia comprobada.
- Iniciar procedimientos administrativos contra el personal involucrado.
- Colaborar con la Fiscalía General de Justicia en la investigación de hechos con apariencia de delito.
Estas recomendaciones buscan fortalecer el respeto y protección de los derechos humanos en Tlaxcala, promover la capacitación del personal involucrado y asegurar la reparación integral de las víctimas.