Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno de Tlaxcala presentó la cartelera oficial para conmemorar los 500 años de su fundación. Del 3 al 15 de octubre, se realizarán más de 120 actividades culturales, artísticas y deportivas, exaltando la identidad de este pueblo que marcó el inicio del mestizaje y la primera república indígena reconocida por la corona española.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que Tlaxcala es la cuna de la Nación, al recordar que desde aquí se fundaron otros pueblos y se llevaron tradiciones, lengua y cultura a México, Guatemala y hasta Filipinas.
Programa cultural y artístico
El teatro Xicohténcatl fue la sede donde se presentó el programa, que incluye festivales, conciertos, proyecciones de cine, muestras gastronómicas y desfiles.
Ciclo de cine tlaxcalteca
- La Escondida (1956)
- Hernán Cortés: Un hombre entre Dios y el Diablo
- Epitafio (2015)
- Veneno para las hadas (1986)
- La Malquerida (1949)
Festivales destacados
- Festival Internacional Cervantino (FIC) con Colombia como país invitado
- Festival Tlaxkallan 2025 y entrega de Premios Tlaxcala de Artes Visuales
- Festival Internacional de Cultura Circense con acróbatas de talla mundial
Conciertos y espectáculos
Entre los eventos musicales destacan:
- Jesse y Joy – Plaza de la Constitución (8 de octubre)
- Kika Edgar y la Sonora Santanera (9 de octubre)
- Jesús Rodríguez Campos “El Jilguerillo de Tlaxcala” (10 de octubre)
- La Murga, grupo de rock náhuatl
- Musical “Frida Kahlo, la vida de un ícono”
- Coro Voces Yumhu
- Coro 500 voces
- Cinco conciertos sinfónicos
Tradiciones, deporte y cultura viva
Además, se realizarán:
- Sesión solemne en el Congreso: “500 años haciendo historia”
- Medio Maratón Internacional Tlaxcallan 500 años
- Muestra gastronómica estatal con los 60 municipios
- 27 eventos de danzas tradicionales
- Record Guinness del Pan de Fiesta
- Cuatro desfiles, incluyendo escaramuzas
- Intercambio Histórico-Cultural con Guatemala
- Video mapping y documental de las 400 familias
- Extensión en CDMX con actividades en el Hipódromo de las Américas (3 al 5 de octubre)
Un legado que trasciende fronteras
La mandataria subrayó que esta celebración es una fiesta colectiva de identidad y orgullo, afirmando: “Hoy Tlaxcala no solo recuerda su historia, la vive y la proyecta hacia el futuro, porque sin Tlaxcala no hay México”.