Foto: Cortesía

Tlaxcala

Arte disidente en Tlaxcala: "Del barrio, lógicas maricas" llega a la Pinacoteca

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Cultura de Tlaxcala, a través de la Pinacoteca del Estado Desiderio Hernández Xochitiotzin, inauguró la exposición "Del barrio, lógicas maricas", una propuesta artística que celebra, visibiliza y reflexiona sobre las identidades disidentes desde una mirada barrial, periférica y profundamente humana.

La muestra, que antes fue presentada en Galería Unión en la Ciudad de México, llega ahora a un espacio público en Tlaxcala, abriendo el diálogo con nuevas audiencias que pueden reconocerse en sus múltiples narrativas.

Más de 30 artistas visibilizan luchas y afectos LGBTTTIQ+

La exposición reúne a más de 30 artistas contemporáneos que, desde diversas disciplinas como el textil, la fotografía, el videoarte y el performance, abordan temas como el racismo, la transfobia, el amor queer, la memoria colectiva y las identidades no normativas.

La comunidad LGBTTTIQ+ y sus expresiones son el eje central de la muestra, particularmente desde contextos populares y periféricos como el barrio textil de La Lagunilla en la CDMX.

Un acto de resistencia desde el arte

Durante la inauguración, la secretaria de Cultura, Karen Villeda, destacó que el arte es “un acto de resistencia y un puente para el entendimiento”, reafirmando el compromiso del estado con las voces históricamente silenciadas.

Por su parte, el curador Mario Paredes, de Galería Unión, subrayó que el objetivo no es representar una sola visión de lo marica, sino “abrir espacio a las múltiples formas de ser, amar y resistir en nuestros barrios”.

Un cambio simbólico en el panorama cultural de Tlaxcala

La muestra fue curada por el colectivo Perras de Museo, integrado por Andrea I. Padilla M. y Antonio Zaragoza, en colaboración con Galería Unión. La coordinadora de la Oficina de Diversidad Sexual, Adil Aranzuvia, calificó la exposición como un gesto de apertura institucional:
Las vidas disidentes merecen ser vistas, escuchadas y celebradas. Desde la diversidad, también construimos cultura”.

Artistas participantes y permanencia

Entre los artistas destacan nombres como Fabián Cháirez, Zemmoa, Félix D’Eón, Bruce LaBruce, Slava Mogutin, Martín Durazo, entre otros. Cada obra conecta con los contextos de origen de sus creadores, reflejando una estética propia y crítica desde lo cotidiano.

La exposición permanecerá abierta hasta septiembre, con entrada gratuita. La Secretaría de Cultura invita al público a conocer esta muestra que transforma la forma de entender el arte y la identidad desde Tlaxcala.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: