Foto: Cortesía

Tlaxcala

Aranceles de EE.UU. causan despidos masivos en empresas de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Las empresas Schneider Electric y Arcomex en Tlaxcala enfrentan despidos masivos tras el aumento de aranceles al acero impuesto por Estados Unidos. En lo que va del año, se han perdido 850 empleos temporales y permanentes en ambas compañías.

Schneider Electric reporta cerca de 400 despidos

En la planta ubicada en La Magdalena Tlaltelulco, trabajadores de Schneider Electric denunciaron un recorte de aproximadamente 400 plazas laborales. Esta empresa, dedicada a la fabricación y exportación de cables, arneses y dispositivos eléctricos, sufre directamente por la reducción en la demanda de EE.UU.

El sindicato, representado por la Confederación de Trabajadores de México (CTM), enfrenta reclamos por bajos aumentos salariales y exige mayor transparencia en la toma de decisiones.

Arcomex reduce plantilla en tres municipios

Arcomex, con plantas en Ixtacuixtla, Atltzayanca y Nanacamilpa, reportó la baja de 450 trabajadores eventuales y algunos permanentes, según confirmó Víctor López Hernández, secretario de Trabajo y Conflictos de CTM en Tlaxcala.

Esta reducción se atribuye a la contracción económica causada por los aranceles y la disminución de la producción automotriz, que afecta directamente la demanda de suministros fabricados en Tlaxcala.

Impacto en la proveeduría automotriz y la economía local

Víctor López explicó que las empresas del sector eléctrico y automotriz en Tlaxcala experimentan fluctuaciones en empleo debido a la dependencia de cadenas de suministro afectadas por medidas comerciales internacionales.

El aumento de aranceles de acero y aluminio del 25% al 50% por parte de EE.UU. en junio de 2025 genera incertidumbre. Se prevé una caída en la demanda de autopartes como bolsas de aire, asientos y coderas, fundamentales para la economía local.

Empresas buscan diversificar mercados

Ante el impacto económico, empresarios y autoridades analizan estrategias para diversificar mercados fuera de EE.UU., principalmente hacia Europa, aprovechando la competitividad de productos mexicanos y reduciendo riesgos por la dependencia comercial actual.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: