Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aprobó los planes de clausura de cuatro rellenos sanitarios en Tlaxcala, tras varios meses de espera. El proyecto dará inicio con el sitio ubicado en Panotla, para lo cual se estima una inversión de aproximadamente 40 millones de pesos.
Avances del proyecto ambiental
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), Pedro Aquino Alvarado, informó que la aprobación se concretó la semana pasada, aunque Profepa solicitó agregar algunos diagramas técnicos que validen las fechas de cumplimiento.
“Vamos bastante bien”, expresó el funcionario, quien también adelantó que en breve comenzará el proceso de contratación de servicios especializados para apoyar las clausuras.
Prioridad: Panotla sobre Huamantla
Aunque inicialmente se proyectaba el cierre del relleno en Huamantla, la SMA decidió priorizar el sitio de Panotla por su impacto y dimensiones. Aclaró que no se concluirá este mismo año, pero sí se darán los primeros pasos importantes.
También se contempla avanzar posteriormente hacia el relleno ubicado en Atlangatepec, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria.
Presupuesto y licitaciones en curso
Pedro Aquino se reunió recientemente con el secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa, quien indicó que los recursos podrían liberarse pronto. “Dependíamos de generar algunos ahorros porque no se integró desde origen en el Presupuesto de Egresos de 2025”, explicó.
El funcionario confía en que los trámites presupuestarios para las ampliaciones permitan iniciar este mes con los procedimientos correspondientes. Sin embargo, no hay una fecha precisa, ya que los trabajos están sujetos al proceso de licitación.
Nuevo relleno y gestión legislativa
En paralelo, se trabaja en el proyecto de construcción de un nuevo relleno sanitario, solicitado por diversos municipios ante el Congreso local. La SMA ya pidió información al Poder Legislativo para gestionar los recursos necesarios, aunque el tema sigue en análisis por las y los diputados.
Costo estimado por clausura
Por último, Pedro Aquino detalló que, aunque la inversión total aún no está definida, cada cierre podría costar cerca de 40 millones de pesos, conforme a las exigencias de la normatividad ambiental vigente.