Foto: Cortesía

Tlaxcala

500 años de Tlaxcala celebrados con artesanías y cultura binacional

Tlaxcala, Tlax.- Autoridades estatales organizaron el “Encuentro Tlaxcala: Innovación Cultural y Artística”, una exposición binacional de artesanías que celebró los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala. El evento destacó la riqueza cultural de los pueblos originarios de Tlaxcala y la creatividad de artesanos de Colombia.

Participación de autoridades y comunidades indígenas

El acto inaugural estuvo encabezado por María Estela Álvarez Corona, secretaria de Bienestar, quien resaltó la importancia de reconocer la herencia y derechos de los pueblos originarios. Subrayó que la conmemoración del medio milenio no tendría sentido sin la participación activa de las comunidades indígenas.

Álvarez Corona destacó también el Programa de Apoyo Económico para Comunidades Indígenas, que no solo entrega recursos económicos, sino que fortalece proyectos artesanales, mejora técnicas y promueve productos en nuevos mercados, consolidando a los artesanos como un eje de identidad cultural.

Hermandad internacional con Colombia

La comitiva colombiana, encabezada por Andrea González Jarro, secretaria de Industria, Turismo y Comercio, entregó una placa conmemorativa elaborada en cuero repujado por el artesano Luis Rojas, representando el antiguo escudo de Tlaxcala y simbolizando los lazos históricos y culturales entre ambos países.

Arte, identidad y memoria viva

La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, destacó que el encuentro fue más que una expo-venta de artesanías: celebró la herencia milenaria de Tlaxcala, reflejada en barro, textiles, madera, gastronomía, canto y palabra. Cada pieza artesanal representa resistencia, historia y creatividad de las comunidades.

Álvarez Villeda también anunció un circuito itinerante para comunidades originarias, en coordinación con el INPI, que permitirá fortalecer la participación cultural y social en distintos municipios de Tlaxcala y Puebla.

Actividades del encuentro

El evento incluyó talleres, conversatorios, pasarela artesanal y exposición de piezas únicas, promoviendo el diálogo entre tradición e innovación y ofreciendo a los visitantes la oportunidad de valorar y adquirir artesanías con historia y significado cultural.


Marca Puebla

DREAMFIELDS FESTIVAL

Temas relacionados: