Puebla, Pue. Durante sesión ordinaria de Cabildo celebrada este martes, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, descartó el punto de acuerdo en el que se proponía dejar sin efecto las 84 basificaciones entregadas a trabajadores del Ayuntamiento durante la anterior administración, pues decidió que el cuerpo edilicio no es la instancia que lo debe decir, por lo que ahora está en manos del Tribunal de Arbitraje y la Sindicatura.
En la sesión, donde además estuvieron presentes miembros del sindicato “Benito Juárez”, la alcaldesa defendió las bases laborales al argumentar que el Ayuntamiento defenderá los derechos de los trabajadores, lo cual derivó en una discusión entre Rivera Vivanco y el regidor de Morena Roberto Eli Esponda, quien había presentado el punto de acuerdo junto a Martha Ornelas, Rosa Márquez Cabrera, Eduardo Covián y Edson Cortés Contreras.
Claudia Rivera puntualizó que las funciones de Cabildo se limitan a instruir los procedimientos a seguir, por lo que decidir echar abajo las basificaciones sería ir fuera de la ley, por lo que se pidió que la Sindicatura analice cada caso y el Tribunal de Arbitraje se haga cargo de determinar si la entrega de las plazas para trabajadores fue legal.
No obstante, dijo que los funcionarios que actuaron irregularmente en el proceso de entrega en los últimos días del gobierno de Luis Banck Serrato sí serán sancionados, pues dijo que ya fueron presentadas denuncias en contra de Yareni Janix Natera, exsecretaria de Administración y su exdirector de Recursos Humanos, Gerardo Emilio Seráfico Núñez.
De igual forma, aseguró que los derechos laborales de todos los involucrados están a salvo, por lo que ninguna de las basificaciones corre riesgo, lo único que aclaró es que éstas tienen que pasar por un procedimiento de revisión por la forma en que se entregaron.