Trabajadoras de la Secretaría de Mujeres en Puebla realizaron un paro laboral en el edificio de la 2 Sur y 9 Oriente, denunciando falta de pago desde julio, sobrecarga de trabajo y carencia de insumos y personal.
Alrededor de las 9:00 horas, colocaron cartulinas con consignas como: “atendemos violencia, pero vivimos violencia” y hashtags #mujeresluchando y #derechoslaboralesparatodas. Señalaron que solo cuatro psicólogas, cuatro abogadas y dos trabajadoras sociales atienden diariamente a 500 personas.
Exigencias de las trabajadoras
Entre las demandas principales se encuentran:
- Pago de salarios pendientes y viáticos.
- Respeto a la jornada laboral de 40 horas y horarios de salida.
- Habilitación de espacios para alimentación y descanso.
- Provisión de insumos necesarios para la atención de usuarias.
- Respeto a derechos ante el Issstep en traslados fuera de la capital.
Respuesta del Gobierno de Puebla
En respuesta al paro, el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Mujeres, publicado el 31 de julio de 2025, permitió actualizar áreas, categorías y partidas presupuestales, lo que impactó la nómina correspondiente a la primera quincena de agosto.
La Dirección de Administración informó que los pagos pendientes se cubrirán de manera retroactiva, garantizando los depósitos antes del viernes 5 de septiembre de 2025, en coordinación con la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Reapertura y continuidad de servicios
Tras el ajuste administrativo, las oficinas de la Secretaría reabrieron sus puertas y el gobierno estatal aseguró la continuidad de los servicios para atención a mujeres en todo el estado. El ordenamiento busca fortalecer las funciones de la dependencia y mejorar la atención a las poblanas.