Foto: Cortesía

Puebla

Sube percepción de inseguridad en Puebla: 8 de cada 10 se sienten en riesgo

Durante el segundo trimestre de 2025, la percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla alcanzó el 84%, cifra que representa un incremento de 9.5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior (74.5%). Así lo reveló la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Con este resultado, Puebla capital se colocó en el noveno lugar nacional entre las ciudades con mayor aumento en percepción de inseguridad, superando la media nacional del 63.2%.

Comparativo anual y trimestral: cifras preocupantes

Al comparar con el mismo periodo de 2024, cuando la cifra fue de 76.7%, el aumento anual fue de 7.3 puntos porcentuales. Y en relación con el primer trimestre de 2025, el alza fue aún más alarmante: 12.7% más en solo tres meses, mientras que el promedio nacional creció apenas 2% en ese lapso.

¿Dónde se sienten más inseguros los poblanos?

Los espacios que generan mayor sensación de inseguridad entre los ciudadanos son:

  • Transporte público: 90.9%
  • Cajeros automáticos en vía pública: 86.3%
  • La calle: 82.1%
  • Sucursales bancarias: 75.2%
  • Mercado: 72%
  • Carretera: 71%
  • Parques o centros recreativos: 64.8%
  • Automóviles particulares: 48.8%
  • Centros comerciales: 43.9%

En particular, el cajero automático registró el mayor aumento en percepción de riesgo, con 12.2% más que el trimestre anterior, seguido de la calle (+9.5%), bancos (+7.6%) y parques (+3.2%).

Puebla supera a Tlaxcala y otras ciudades en percepción negativa

Mientras que Puebla subió 9.5%, en Tlaxcala el incremento fue de apenas 1.4 puntos porcentuales, al pasar de 65.7% a 67.1%. Ambas ciudades, sin embargo, superan la media nacional.

A nivel nacional, las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron:

  1. Culiacán, Sinaloa – 90.8%
  2. Ecatepec, Estado de México – 90.7%
  3. Uruapan, Michoacán – 89.5%
  4. Tapachula, Chiapas – 88.1%
  5. Ciudad Obregón, Sonora – 88.0%

Las más seguras según los encuestados fueron San Pedro Garza García (11%), Piedras Negras (16.9%) y Benito Juárez, CDMX (22%).

Mujeres, las más afectadas por la percepción de inseguridad

En junio de 2025, el 68.5% de las mujeres consideró inseguro vivir en su ciudad, frente al 56.7% de los hombres, revelando una brecha significativa de género en cuanto a la percepción del entorno.

Problemas urbanos que también afectan la percepción

Además de la delincuencia, los poblanos señalaron problemas urbanos que afectan su calidad de vida:

  • Baches en calles y avenidas: 81.4%
  • Fallas en el suministro de agua: 66.4%
  • Coladeras tapadas: 60.2%
  • Deficiencias en el transporte público: 58.2%

Solo 26.5% de los poblanos confía en sus autoridades para resolver estas problemáticas, por debajo del promedio nacional (30.1%).

Corrupción y contacto con autoridades de seguridad

Entre enero y junio de 2025, el 13.5% de la población tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, y de ellos, el 45.2% reportó haber sido víctima de algún acto de corrupción.

Confianza en instituciones de seguridad

Según el INEGI, las autoridades mejor evaluadas en combate a la delincuencia fueron:

  • Secretaría de Marina (SEMAR): 87.5% de aprobación
  • Fuerza Aérea Mexicana
  • Ejército Mexicano

Gobierno municipal anuncia acciones ante cifras alarmantes

Ante el aumento en la percepción de inseguridad, el alcalde Pepe Chedraui Budib anunció que a partir del 23 de julio se realizarán conferencias semanales para informar sobre acciones en materia de seguridad.

La situación en Puebla refleja una urgente necesidad de reforzar estrategias preventivas, mejorar servicios urbanos y recuperar la confianza ciudadana frente a la inseguridad.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025