Foto: Cortesía

Puebla

Rescate del río Atoyac: detectan más de 2 mil descargas de aguas residuales

Puebla, Pue.- El saneamiento del río Atoyac es uno de los mayores retos ambientales de Puebla y Tlaxcala. Un diagnóstico reciente reveló la existencia de 2 mil 359 descargas de aguas residuales —clandestinas, industriales y domiciliarias— que caen directamente al afluente, además de basureros, deforestación e invasiones en la zona federal.

El comisionado nacional para la recuperación del río, Alejandro Isauro Martínez Orozco, explicó que las primeras acciones emprendidas por los gobiernos federal, estatal y municipal podrían reflejar resultados en tres años.

En este 2024, se han destinado 161 millones de pesos del gobierno de Puebla y 234 millones de la Federación para obras iniciales, mientras que hacia 2026 se proyecta alcanzar una inversión acumulada de mil 500 millones de pesos.

El diagnóstico, sustentado en fotografías y georreferenciación GPS, arrojó que tan solo en el primer tramo del Atoyac —que atraviesa Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador El Verde y San Felipe Teotlalcingo— existen 566 descargas, 269 tiraderos de basura, casi 10 mil hectáreas deforestadas y 230 invasiones a la zona federal.

Martínez Orozco detalló que en esa misma zona operan 10 plantas de tratamiento, de las cuales siete están en condiciones precarias y tres no funcionan.

Como parte del plan de rescate, se realizarán tres obras principales: la planta de tratamiento Juárez-Coronango, 13 kilómetros de colectores en Tlahuapan y la supervisión de colectores en Tlalancaleca, con las que se busca eliminar al menos 210 descargas directas.

El funcionario también adelantó que en 2026 se reactivará una inversión de 400 millones de pesos federales para la planta de tratamiento de Xalmimilulco, que quedó suspendida por conflictos sociales.

El Atoyac nace en la comunidad de Otlata, en Santa Rita Tlahuapan, donde el agua fluye limpia y cristalina durante los primeros kilómetros antes de recibir contaminantes. La meta del plan interinstitucional es recuperar su cauce hasta la presa de Valsequillo.

Temas relacionados: