Con el objetivo de fomentar la cultura del reciclaje y reducir el impacto ambiental, el Gobierno del Estado de Puebla y la asociación ECOCE A.C. firmaron un convenio de colaboración para instalar contenedores de acopio de PET, plásticos flexibles y latas en oficinas gubernamentales.
Este proyecto busca involucrar tanto a colaboradores como a visitantes en una estrategia sustentable que permita mejorar la gestión de residuos reciclables y avanzar hacia una economía circular.
Compromiso conjunto por un México más sustentable
La firma del convenio se realizó el 5 de agosto de 2025, con la presencia de María de la Cruz Martínez Portugal, subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética de Puebla, junto a Jorge Terrazas y Mayra Hernández, directivos de ECOCE, en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
“Este acuerdo representa un paso firme hacia la construcción de un México más sustentable y fortalece la colaboración entre gobierno e industria”, expresó la subsecretaria Martínez Portugal.
Por su parte, los representantes de ECOCE agradecieron la apertura del estado para implementar el programa, señalando que el cambio de hábitos en consumo y reciclaje requiere del esfuerzo de todos los sectores.
Objetivo: alcanzar 80% de recuperación de PET en 2030
De acuerdo con Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET de ECOCE, el convenio permitirá:
- Coordinar la recolección y traslado de materiales reciclables a centros certificados.
- Impartir seminarios de capacitación al personal gubernamental.
- Promover el consumo responsable y la educación ambiental mediante campañas de comunicación.
ECOCE informó que, a nivel nacional, México recupera actualmente el 64% del PET postconsumo, y se busca alcanzar el 80% para el año 2030 gracias a este tipo de colaboraciones estratégicas.
Resultados de ECOCE en Puebla: 18 años de impacto positivo
En Puebla, ECOCE ha trabajado durante 18 años, recolectando cerca de 790 toneladas de envases y empaques postconsumo e impactando directamente a más de 140 mil personas con sus programas educativos.
Además, la industria del reciclaje de envases en México genera más de 70 mil empleos directos e indirectos, lo que refuerza el valor económico y social de este tipo de iniciativas.
Este esfuerzo reafirma que la corresponsabilidad ambiental entre ciudadanía, industria y gobierno es clave para construir un futuro más limpio y sostenible para Puebla y todo México.