Foto: Cortesía

Puebla

Puebla replica modelo exitoso de Hidalgo para rescatar presa de Valsequillo

Con el propósito de garantizar viabilidad técnica en la restauración ecológica de la presa de Valsequillo, una comitiva del Gobierno de Puebla realizó una visita de trabajo a la presa Endhó, en el estado de Hidalgo, donde se han desarrollado estrategias exitosas de control del lirio acuático.

La instrucción fue girada por el gobernador Alejandro Armenta, en busca de aprovechar el lirio en procesos agrícolas y acelerar los esfuerzos de recuperación ambiental en la entidad.

Endhó: un ejemplo nacional en el control del lirio acuático

Durante el recorrido, autoridades estatales conocieron de primera mano las buenas prácticas implementadas en la presa Endhó, donde se logró una reducción del 70% del lirio acuático en solo tres meses, gracias a un modelo de participación comunitaria y coordinación interinstitucional.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en febrero de este año el lirio cubría 853 hectáreas del espejo de agua, y tras la intervención conjunta con autoridades ejidales, la superficie invadida se redujo a 337 hectáreas.

También se habilitaron más de 6 hectáreas para el secado del lirio, lo que permitirá su uso como recurso agrícola.

Puebla adaptará las estrategias a su propio contexto

Aunque la realidad ambiental y social de Valsequillo es distinta, la secretaria de Medio Ambiente de Puebla, Rebeca Bañuelos Guadarrama, aseguró que las estrategias replicables de Endhó serán clave para definir una ruta crítica eficaz y sustentada en el caso poblano.

Destacó que la inclusión de las comunidades locales, la asesoría de especialistas y el trabajo coordinado entre órdenes de gobierno son factores fundamentales para el éxito del proyecto.

Marina brindará apoyo técnico sin inversión federal

La Secretaría de Marina acompañará técnicamente al gobierno de Puebla en la implementación del plan en Valsequillo, sin requerir recursos federales, compartiendo su experiencia operativa en el retiro de lirio y asesoría para acciones efectivas.

Delegación poblana multidisciplinaria e interinstitucional

La comitiva poblana estuvo integrada por personal de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), así como de las secretarías de Marina, Desarrollo Económico y Trabajo, Infraestructura y Seguridad Pública.

También participaron representantes de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), la Capitanía de Puerto Valsequillo, la Coordinación Estatal Hídrica, así como investigadores del IPN y la BUAP.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025