En un hecho sin precedentes en Puebla, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, presentó los resultados del programa de identificación de personas fallecidas mediante huella dactilar, así como el lanzamiento de un micrositio de consulta ciudadana que permite a familiares y colectivos de búsqueda acceder a información de forma clara y accesible.
Esta iniciativa se llevó a cabo en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de un esfuerzo interinstitucional enfocado en la verdad y la dignificación de las víctimas.
Resultados concretos y micrositio disponible las 24 horas
Pastor Betancourt explicó que se han fortalecido los procesos de cotejo de huellas, permitiendo restituir la identidad de más personas y brindar respuestas a familias que buscan a sus seres queridos. Este esfuerzo se basa en tres ejes:
- Incremento en identificaciones
- Protección de datos personales
- Atención integral a familiares
El nuevo micrositio estará disponible las 24 horas, permitiendo que cualquier persona, sin importar su ubicación, pueda acceder a la información. Una vez que se establezca contacto con los familiares, se procederá a la entrega digna de los cuerpos.
Apoyo institucional y colaboración intergubernamental
La Fiscal agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien ha confiado en la labor de la Fiscalía y ha promovido el diálogo con colectivos de madres buscadoras. También reconoció al Ayuntamiento de Puebla y a su presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, por condonar los pagos de exhumaciones, gesto que consideró muestra de solidaridad y empatía.
Reconocimiento internacional y cumplimiento de estándares
El Coordinador del Programa de Identificación del UNFPA, Maximiliano Murck, felicitó al equipo de la Fiscalía por implementar un programa que responde a una de las principales recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Señaló que con el nuevo liderazgo, la Fiscalía ha retomado el cotejo de huellas, una práctica que no se había realizado durante años y que ya es replicada por 23 fiscalías en el país.
Un paso firme hacia la verdad y la justicia
En representación del gobernador, Raúl Pineda Zepeda, consejero jurídico del estado, destacó que esta acción da cumplimiento a los acuerdos tomados en las mesas de diálogo entre el Ejecutivo, el Poder Judicial, la Comisión de Búsqueda de Personas y los colectivos.
Por su parte, el alcalde Pepe Chedraui reiteró su compromiso con la coordinación interinstitucional, asegurando que el municipio será un facilitador para lograr justicia y resultados concretos.
Resultados del primer lote de identificación
De un universo inicial de mil casos, se elaboraron 431 fichas necrodactilares bajo el formato requerido por el INE. Estas fueron enviadas al Instituto y se obtuvieron 224 resultados positivos, de los cuales 162 pertenecen al estado de Puebla y el resto a otras entidades.
Este programa marca un avance histórico en la atención a víctimas y una muestra del compromiso institucional por garantizar el derecho a la identidad y la justicia.