El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, presenta el V Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, que se celebrará del 9 al 12 de octubre en cinco sedes de la capital poblana.
El evento busca reconocer, celebrar y dignificar el arte afrodescendiente y afrodiaspórico mediante actividades de cine, danza, talleres, música, exposiciones y performances, todas de entrada libre.
Más de 40 artistas de México y Cuba, país invitado, participarán en esta edición, que además incluirá un mercadito afromexicano con productos artesanales y gastronómicos.
Arte y cultura como motores de inclusión
La directora de Fomento Artístico y Cultural, Natividad Alarcón Ortega, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, con la inclusión y la cohesión social.
Subrayó que el intercambio con artistas cubanos fortalecerá los lazos culturales entre comunidades afrodescendientes de América Latina.
Por su parte, Claudia Lora, directora del festival, resaltó que es la primera vez que Puebla funge como sede principal, gracias al apoyo de instituciones como el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la BUAP y diversos colectivos culturales.
Cuba, país invitado: arte y cooperación internacional
En representación de Cuba, Anabel Cuesta calificó el festival como una fiesta de culturas que promueve la igualdad y la no discriminación.
El país caribeño participará con talleres, muestras artísticas y presentaciones en el mercado afro, junto con creadores de Perú, Marruecos, Colombia y El Salvador.
Actividades destacadas: arte, reflexión y diversidad
La gestora cultural y activista Patricia López anunció un paseo antirracista que partirá del zócalo de Puebla hacia el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, donde se pintará un mural conmemorativo.
El festival también contará con una “Alfombra Prieta”, 21 cortometrajes y 4 largometrajes, además de exposiciones, charlas y talleres de serigrafía, bordado, grabado y danza.
Sedes y programación
Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural San Roque, la Cinemateca Luis Buñuel, el auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Musa Cultura Visual.
La programación completa está disponible en la página oficial de Facebook: Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias.