Puebla, Pue. Luego de que 11 presidentes auxiliares de Puebla acusaran abandono y pidieran al Ayuntamiento que se apliquen los recursos del Presupuesto Participativo, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, pidió paciencia para la llegada de apoyos a sus comunidades, los cuales aseguró que se traducirían en seguridad y obras públicas, pues recordó que esa fue una de sus promesas de campaña.
“Las juntas auxiliares estuvieron abandonadas por años, y hoy queremos ofrecerles apoyos de manera regulada, tanto en seguridad movilidad, obras, servicios y otros aspectos”, profirió la morenista.
En ese sentido, aseguró que el 30 por ciento de los recursos serán destinados de manera directa a las 17 juntas auxiliares de la capital poblana, compromiso que se mantiene y que refiere será cumplido, además, mencionó que se espera contar con un monto mayor para el año entrante.
A pesar de que la principal demanda de los ediles auxiliares fue que se les entreguen los 2 millones de pesos que afirman les prometieron como parte del Presupuesto Participativo, Rivera Vivanco apuntó que dicho programa obedece reglas de operación, además de que es guiado por la ciudadanía, quienes toman decisión en las obras a ejecutarse sin intervención de la autoridad.
No obstante, el alcalde subalterno de Santo Tomás Chautla, acusó que el proyecto que eligió la comunidad fue la construcción de un nuevo panteón, mismo que les fue negado con la justificación de que no tenían la forma de comprobar dos millones de pesos.
Sin embargo, Claudia Rivera resaltó que trabajarán en implementar un orden para que se trabaje en este tema de forma transparente con la finalidad de garantizar que las necesidades de los colonos de juntas auxiliares serán cubiertas.

Foto: Daniel Jiménez