Puebla, Pue.- El decreto emitido por el Gobierno de Puebla contra la pinta de bardas para promoción política se suma al acuerdo 94 del 2023 del Instituto Nacional Electoral (INE), que exige al partido en el gobierno de abstenerse en continuar con la promoción electoral.
Ante esta situación, Gilberto Rafael Rodríguez Moreno, coordinador de los posgrados en Derecho de la Ibero Puebla, señaló la importancia de la legitimidad y legalidad en estas acciones.
"El decreto del Gobierno del Estado se encuentra en el acuerdo número 94 del 2023 del Instituto Nacional Electoral (INE), de la comisión de quejas y denuncias. Este acuerdo, emitido el pasado 30 de mayo, prohíbe al partido en el gobierno, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la pinta de bardas".
El académico destacó que se le exige a Morena, a través del acuerdo, que se abstenga de pintar bardas, colocar pegotes, publicidad en revistas, microperforados, lonas y mantas. El INE ha dado indicaciones claras a los partidos políticos sobre adelantar los tiempos de campaña y se espera su cumplimiento.
El decreto y el acuerdo del INE tienen como objetivo frenar estas prácticas y promover la equidad, imparcialidad y neutralidad en el proceso electoral. Se busca que todos los candidatos que quieran un puesto de elección popular sigan las mismas reglas y que el factor económico no sea determinante en la competencia.
Más noticias
- Claudia Sheinbaum vendrá a Puebla a supervisar entrega de apoyos a afectados por inundaciones
- Macabro hallazgo en Puebla: encuentran a una mujer sin vida dentro de un carrito de supermercado
- Festival de Teatro al Azar lleva obras y talleres gratuitos a Atlixco
- Crisis laboral en Volkswagen Puebla: ofrecen retiro al 200% ante posible recorte masivo
- San Jerónimo Caleras, la junta auxiliar con más operativos policiacos en Puebla capital: SSC
- Ya son 19 los fallecidos por inundaciones en Puebla
- Cae presunta asaltante en el RUTA de Puebla gracias a rápida acción policiaca