Puebla, Pue. La temporada de flor de cempasúchil de este año dejará en el estado de Puebla una derrama económica de por lo menos 40 millones de pesos, con lo que productores de municipios como Tianguismanalco, Izucar de Matamoros, Palmar de Bravo y Huaquechula.
Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, quien destacó que el municipio más fuerte para la producción de esta flor es Atlixco, donde se comercializa por maceta y ramo que se recolectan de los campos.
De acuerdo con la funcionaria estatal, tan sólo en este municipio se tiene estimada la venta de hasta 25 mil macetas de esta flor, debido a que es uno de los elementos básicos con los que se adorna una ofrenda de día de muertos.
Expuso de igual forma que productores de Tianguismanalco, Palmar de Bravo, Huaquechula, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Tecamachalco, San Pedro Cholula, Quecholac y San Jerónimo Tecuanipan también se verán beneficiados por la temporada de muertos.
Apuntó que, a nivel nacional, este año la producción será de más de 9 mil toneladas de flor de cempasúchil, misma que dejaría una derrama de más de 89 millones de pesos.
Ante esto, destacó que Puebla es uno de los estados con mayor siembra y cosecha de esta variedad, por lo que su temporada de muertos es la más alta, entre finales de octubre y los primeros días de noviembre.
En otro tema, Altamirano Pérez comentó que debido a las contingencias climatológicas, desde el gobierno estatal ya se pagaron 12 millones de pesos en indemnizaciones a productores afectados.
Puntualizó que hasta el momento se tienen reportadas 2 mil 200 hectáreas de tierra dañadas, principalmente de las lluvias.