Un operativo para verificar motocicletas en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela, Puebla, desató momentos de alta tensión entre pobladores y elementos de la Policía Municipal, la Guardia Nacional y la SSC, luego de que se intentara asegurar una unidad con presunto reporte de robo.
Rechazo al operativo: gritos, empujones y campanas
Los hechos ocurrieron la tarde del miércoles 23 de julio, cuando agentes de seguridad arribaron a la zona de La Panga para revisar documentación de motos y mototaxis. Sin embargo, los vecinos se opusieron al aseguramiento de una motocicleta que, según los oficiales, estaba relacionada con un delito.
Ante el intento de remolque, habitantes bloquearon patrullas y grúas, gritaron consignas y llamaron a sonar las campanas del pueblo para reunir más personas y evitar el decomiso de vehículos.
Presunta solicitud de la presidenta auxiliar desató molestia
En medio de la confrontación, María Fernanda Jiménez Camargo, presidenta auxiliar de San Baltazar Tetela, fue increpada por los vecinos, quienes le reprocharon haber solicitado el operativo y no atender previamente sus propuestas de regularización.
“Fer, desde cuándo hemos pedido apoyo para que esto se ordene y nunca nos hiciste caso. Ahorita que pasa esto, ahora sí te apareces”, le gritó uno de los inconformes.
La autoridad local negó haber solicitado el despliegue policial, aunque reconoció que hubo reuniones con los vecinos:
“De esas veces, estuve presente en tres ocasiones y en las tres se les dijo que se iba a atender el problema”, explicó ante la multitud.
Mototaxistas alegan contar con documentación completa
Algunos conductores reclamaron que los policías intentaron asegurar sus unidades aún con documentos en mano. Un oficial explicó que cualquier falta de papeles sería motivo de infracción o retención.
“Lo único que queremos saber es que no son robadas. Si tienen documentación, no hay problema”, dijo uno de los uniformados.
Cifras del delito y antecedentes
Las autoridades justifican estos operativos con base en datos oficiales: más de 675 delitos han sido cometidos por personas a bordo de motocicletas en Puebla durante el primer semestre de 2025. Además, en fechas recientes se permitió la operación de mototaxis sin restricciones durante actos públicos, lo que también generó cuestionamientos.
Conclusión: tensión contenida y acuerdo momentáneo
Finalmente, y tras intensas discusiones, se logró un acuerdo entre los habitantes y autoridades, por lo que el operativo fue suspendido en esa zona sin mayores consecuencias.
El caso pone de relieve la urgente necesidad de regular el transporte en motocicletas y mototaxis en Puebla, así como de mejorar la comunicación entre comunidades y gobiernos locales.