Puebla, Pue. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) determinó que fue un acto discriminatorio por parte de la organización “Nacer es mi Derecho” el pintar de blanco la cebra peatonal del bulevard 5 de Mayo en la que previamente el Ayuntamiento de Puebla había colocado los colores de la bandera LGTB+.
Violación simbólica discriminatoria, fue la determinación que tomó la Conapred respecto a este tema a través del resolutivo ORIENTA-1221-19, con lo que también le dio la razón a la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco al indicar que el cambio del paso peatonal por los colores del arcoíris no afecta a la seguridad vial en el municipio, ni se están violando las normas del municipio en ese rubro.
De igual forma, Conapred dejó en claro que en dicho acto por parte de la organización de poblanos conservadores dejaron de lado el clima de respeto hacia la comunidad gay, que supuestamente había instaurado la Comuna con esta acción, que, de acuerdo con la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, aboga por la diversidad e inclusión de diversos grupos en la sociedad.
“El Ayuntamiento de Puebla reitera su compromiso por ejercer un gobierno respetuoso de todas las formas de pensamiento, reconociendo la pluralidad de los grupos, así como sus libertades y condición como iguales al resto de la sociedad. Condenamos cualquier acto que busque invisibilizar o transgredir a comunidades por cuestiones étnicas, religiosas, físicas o de preferencia sexual”, reza el texto en el que la Comuna da a conocer este hecho.
