Puebla, Pue.- El maltrato animal sigue siendo una problemática constante en el estado, con un promedio de cinco reportes semanales documentados por organizaciones civiles. De acuerdo con Mariana Acosta Vargas, coordinadora de la Fundación Patitas Enlodadas, la mayoría de los casos se concentra en nueve municipios: Puebla capital, Tlahuapan, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Ajalpan, Cuetzalan, San Juan Xiutetelco y Zacapoaxtla.
Las denuncias más frecuentes corresponden a atropellamientos, actos de crueldad y mutilaciones, entre ellos el arrojo de agua o aceite caliente a perros y gatos. Aunque las agrupaciones animalistas brindan acompañamiento y asesoría a las víctimas y denunciantes, advierten que las autoridades municipales carecen de protocolos claros para atender estas situaciones. Acosta Vargas recalcó que los cuerpos policiacos necesitan capacitación urgente, ya que en diversas ocasiones desconocen cómo proceder ante hechos de violencia contra animales.
La activista también denunció que, al menos una vez al mes, se localizan bolsas con restos de gallinas, gatos y cabras en las inmediaciones de cementerios. Según explicó, durante celebraciones como Día de Muertos y Halloween se registra un repunte de este tipo de hallazgos, lo que vinculan con prácticas de “santería”. En este contexto, pidió a la ciudadanía evitar dar en adopción animales, en particular de color negro o blanco, en esas fechas, para reducir el riesgo de que sean utilizados en rituales.
“Las creencias no pueden estar por encima del bienestar animal”, subrayó Acosta Vargas, quien reiteró que la denuncia ciudadana es clave para frenar la impunidad.
El Movimiento Animalista de Puebla insiste en que la colaboración entre sociedad civil y autoridades es indispensable para atender de manera efectiva los casos de crueldad, pero también para generar conciencia sobre el respeto y la protección hacia los animales.